Florida realizó jornada de chequeo de sistemas de retención infantil en el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Vial

En el marco de la Semana Nacional de la Seguridad Vial, la Unidad Local de Seguridad Vial (ULOSEV) de Florida instaló este jueves un Puesto de Chequeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) en Plaza Asamblea, donde se brindó orientación y asistencia gratuita a las familias sobre el uso correcto de las sillas para niños en vehículos. Redacción CAMBIOS

La actividad, organizada por la Intendencia Departamental de Florida junto a la Policía Nacional de Tránsito y otras instituciones, tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia del uso adecuado de los sistemas de retención infantil, un elemento clave para la protección de los pasajeros más pequeños.
Rodrigo Pais, referente del área de Movilidad Urbana de la IDF, explicó que durante la jornada se ofreció folletería informativa y asesoramiento técnico. “Estamos revisando si las sillas son las adecuadas según la edad o el peso del niño, si están en condiciones y correctamente instaladas. En muchos casos los padres llegan con la silla suelta o mal colocada, y aquí les ayudmos a ajustarla”, señaló.
Pais destacó que utilizar correctamente estos sistemas puede reducir hasta en un 75% el riesgo de mortalidad infantil en siniestros de tránsito. “El niño viajero es un pasajero muy frágil. Son dos minutos de revisión que pueden marcar la diferencia y salvar vidas”, agregó.
Por su parte, Belso Rodríguez, del área de comunicaciones de la Policía Caminera, advirtió sobre la preocupación que genera el aumento de la siniestralidad en el país. “Estamos cerrando el año con cifras similares a las de 2024, con alrededor de 440 fallecidos por siniestros viales. No podemos naturalizar estos números: detrás de cada estadística hay una familia, una vida perdida”, remarcó.
Rodríguez enfatizó que el factor humano sigue siendo la principal causa de los accidentes, con entre 90% y 95% de los siniestros vinculados a imprudencias, omisiones o negligencias. “Vivimos demasiado rápido, y esa velocidad se refleja también en la forma en que manejamos. La seguridad vial es una responsabilidad compartida que comienza en cada uno de nosotros”, sostuvo.
La jornada cerró con una evaluación positiva por parte de las autoridades, que destacaron la buena respuesta de los vecinos y reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de forma conjunta entre las distintas instituciones para promover la educación vial y prevenir accidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *