El exdiputado nacionalista, acompañado por integrantes del Movimiento Adelante Socialcristiano, presentó una carta en Presidencia de la República solicitando el veto a la norma recientemente aprobada por el Parlamento. Redacción de CAMBIOS
El exdiputado del Partido Nacional, Carlos Iafigliola, junto a Andrea Peluso del Movimiento Adelante Socialcristiano, presentó este viernes una carta dirigida al presidente de la República, Yamandú Orsi, solicitando que vete la ley de eutanasia aprobada recientemente por el Parlamento. La entrega del documento se realizó sobre el mediodía en la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia.
Iafigliola explicó que la carta fue acompañada por un documento con fundamentos que expresan su oposición a la norma, así como por decenas de firmas de ciudadanos que comparten esa postura. Señaló que el presidente Orsi dispone de diez días, desde la aprobación de la ley, para decidir si aplica o no el veto, total o parcial, en coordinación con sus ministros, como establece la Constitución.
El exlegislador advirtió sobre los riesgos de la implementación de leyes similares en otros países, donde la eutanasia —según su visión— ha derivado en prácticas más amplias de lo inicialmente previsto. Sostuvo que, en algunas naciones, se ha permitido el acceso a la eutanasia a personas que no se encuentran en situación terminal, lo que ha generado controversia y preocupación.
Iafigliola remarcó que en Uruguay ya existen alternativas para atender los casos de enfermedades graves o terminales, como los cuidados paliativos, que —dijo— deberían fortalecerse y extenderse a toda la población.
Durante la presentación, el dirigente recordó que el recurso de veto es una herramienta democrática que puede ser utilizada por el Poder Ejecutivo. Comparó la situación con el antecedente de 2008, cuando el expresidente Tabaré Vázquez vetó la ley de interrupción voluntaria del embarazo.
Iafigliola subrayó que el pedido fue entregado formalmente y que ahora esperan la respuesta del mandatario. Indicó que, según los plazos establecidos, el presidente Orsi tiene hasta el martes próximo para decidir si vetará la norma o si la ley quedará firme.
Fuente: Movimiento Adelante Socialcristiano
 
							
 
							