Jóvenes comunicadores participaron en Roma de una semana de formacióne intercambio

Quince profesionales de distintos países, entre ellos Uruguay, vivieron una experiencia de inmersión en el programa Faith Communication in the Digital World, impulsado por el Dicasterio para la Comunicación, que busca nuevas formas de evangelizar en el entorno digital.

Del 12 al 19 de setiembre, quince jóvenes comunicadores de once países se reunieron en Roma para participar de la quinta edición del programa Faith Communication in the Digital World. La propuesta, organizada por el Dicasterio para la Comunicación, ofreció una “semana residencial” de formación intensiva, oración compartida y experiencias prácticas de evangelización digital.
Los participantes, provenientes de Kenia, Nigeria, Canadá, Filipinas, Palestina, Polonia, Croacia, Italia, India, Uruguay y Estados Unidos, forman parte de un itinerario que se extiende de mayo de 2025 a marzo de 2026. A lo largo de este período, combinan encuentros virtuales, trabajo en equipo y actividades presenciales con el objetivo de fortalecer sus capacidades para comunicar la fe en el mundo digital.
La semana en Roma incluyó visitas a las cuatro basílicas papales, a la Necrópolis vaticana, al museo de Radio Vaticana y a las instalaciones de la Santa Sede dedicadas a la comunicación. Los jóvenes también participaron en la Audiencia General del Papa, celebraron misa en la Basílica de San Clemente y compartieron espacios de reflexión guiados por especialistas en teología de la comunicación.
El programa hizo especial énfasis en el papel de los comunicadores como agentes de fraternidad en un mundo atravesado por divisiones. Testimonios de participantes como Miral Atik, del Patriarcado Latino de Jerusalén, y Rachel Wong, de la Arquidiócesis de Vancouver, reflejaron la importancia de asumir la comunicación como una vocación y como un puente para superar el odio y la amargura a través del amor y la esperanza.
Además de la formación espiritual y técnica, el proyecto prevé que los comunicadores desarrollen iniciativas concretas de comunicación digital para instituciones católicas, buscando impactar en comunidades donde la Iglesia enfrenta mayores desafíos.
Esta experiencia reafirma la apuesta del Vaticano por integrar la tecnología y los nuevos lenguajes digitales en la misión evangelizadora del siglo XXI, promoviendo la comunión y el encuentro en el vasto “continente digital”.
Fuente: Diócesis Florida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *