La floridense Cinzia Zabala finalista de la primera edición de La Voz Uruguay en nota exclusiva

Agradeció el apoyo del departamento y del país cuando la votó para definir el evento en representación del tema RADA. Hasta la semifinal Cinzia tuvo el reconocimiento del jurado que la calificó como una de las favoritas por su voz y despliegue escénico en cada una de sus interpretaciones, e incluso el cantante Abel Pintos que fue invitado en uno de los capítulos del programa, antes de la semifinal, afirmó que era la mejor voz de todas las que había escuchado en el certamen, agregando que tenía nivel internacional.

Desde la semifinal fue la gente que comenzó a votar a sus preferidos y ya no definía el jurado, del team Rada fue Cinzia la elegida por la gente para la final.

Para el certamen se habían presentado 5000 aspirantes, allí fueron seleccionados poco más de 100 para la “Audición a Ciegas”, Cinzia cautivó e impactó desde la primera nota provocando que los cuatro jurados dieran vuelta su silla pretendiendo tenerla en su equipo, Ruben Rada, Lucas Sugo, Agustín Casanova y Valeria Lynch, recibiendo Cinzia todos los elogios posibles con comentarios de “posible ganadora”, ella eligió a Rada para incorporarse a su equipo y a partir de ahí en cada instancia la leyenda viviente como lo es Rada, la eligió primero para seguir siendo la referente de su team en el certamen.

En la final el voto de la gente eligió a Oscar referente del team Lucas Sugo quien terminó como ganador del evento, Micaela del team Valeria fue la segunda, Cinzia de Rada en tercer lugar y Paulina de Casanova en 4º lugar, todos muy talentosos donde además la gente también tiene en cuenta otros factores para votar su cantante preferido.

El día de la final Cinzia cantó el tema “Para tu Amor No Me Queda Más Tiempo“ junto a su creador Ruben Rada,

“es un temón, un clásico al que había que hacer honor nada más ni nada menos que con el propio autor de la canción y una leyenda viviente como es Ruben Rada” dijo Cinzia a CAMBIOS,

“él tiene su impronta muy fuerte por lo que también era un desafío poder acompañar una canción con tanta pisada suya, con su voz, fue una experiencia única e inolvidable”, dijo, agregando que cuando dijeron que el finalista iba a cantar un tema con su coach la sorprendió, afirmando que la persona que tuviera esa posibilidad sería muy afortunada.

“La afortunada fui yo”, afirmó, agregando que en los ensayos de la canción sonreía por estar cantando con Rada cuando debía ponerse en el papel de lo que la letra relata,

“me tuvo que ir a corregir la producción, me decían “entendemos que no podes creer que estés cantando con Rada, lo que seguro te hace muy feliz pero trata de no sonreír mucho”, dijo Cinzia,

destacando que todos los finalistas fueron ganadores e incluso los semifinalistas también al haber sido elegidos por los coaches,

“de ahí en adelante era disfrutarlo al máximo y explotarlo que creo pude hacerlo y que dejé una huella, hubo que pasar una cantidad de filtros y conformar a Rada quien te va mucho no sólo por lo técnicamente musical sino también el swing, sentir la música, y qué hacer con el cuerpo que es nuestro instrumento que es de donde sacamos nuestra voz, que es de donde lo tenemos que hacer fluir, es una de las cosas que aprendí de él”, subrayó,

“Rada es un enigma, tiene su propio idioma que hay que descifrar porque en una frase muy corta te tira una cantidad de información que hay que rescatar y que te quede”, afirmó, destacando también a Vicky Rippa,

“es una coach que me ha acompañado de cerca y que es una genia total, tanto musicalmente como humanamente, le quiero agradecer porque influyó mucho en mi proceso, esta experiencia es un antes y un después en mi carrera musical”, subrayó,
“estoy muy agradecida por el apoyo de la gente donde votaron y me permitieron avanzar para estar en la final, algo que fue tremendo”, remarcó, y habló sobre las posibilidades que se presentarán a partir de ahora, “hay muy lindos proyectos y ojalá se den muchos más”, afirmó.

Cinzia tiene conciertos programados y que estaban coordinados antes del desarrollo del certamen La Voz junto a su tío Ulises Passarella, que se realizarán en Florida en el Teatro 25 de Agosto, en el Sodre en Montevideo, en Maldonado y en Buenos Aires en el Centro Cultural Kirchner, con género de tango moderno. Cinzia Zabala integra el grupo musical Modo Malatto que este sábado 2 de julio estará tocando desde las 16 horas en el salón de la veterinaria La Pradera en la feria Mercadito de Diseños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *