Con la presencia del subsecretario del MIDES, Federico Graña, se realizó en Florida el lanzamiento de las Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales (MIPS), un espacio que busca fortalecer la articulación entre instituciones públicas para atender distintas problemáticas sociales en el territorio.
Graña explicó que las Mesas Interinstitucionales son la representación en cada departamento del Consejo Nacional de Políticas Sociales, creado en 2005 para implementar las políticas del entonces Plan de Emergencia. En este consejo participan todos los ministerios del área social —Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Vivienda— junto con el MIDES, BPS, ASSE, INAU y ANEP.
Durante esta administración, señaló, se ha dado un paso más al incorporar a las subsecretarías de Estado, que si bien no forman parte formalmente del decreto original, participan activamente en la práctica. Este mes, el Consejo Nacional celebrará su séptima reunión.
Las MIPS, explicó Graña, son la expresión territorial de ese consejo. Constituyen el espacio donde las instituciones del Estado se coordinan para diseñar y ejecutar políticas públicas adaptadas a las necesidades específicas de cada departamento.
En este período, se trabajará sobre cuatro ejes principales:
- El ciclo de vida de 0 a 18 años, que abarca desde el embarazo hasta la adolescencia.
- Las personas en situación de calle.
- La salud mental.
- La descentralización de las políticas públicas.
El subsecretario destacó que las MIPS tienen una doble función: implementar las políticas nacionales en cada territorio y, a su vez, generar propuestas propias que puedan convertirse en políticas a nivel nacional.
Como ejemplo, mencionó el caso de Uruguay Crece Contigo, que nació como una experiencia local llamada Canelones Crece Contigo en 2010-2011 y, tras su éxito, fue adoptada como política nacional en 2013.
“Las MIPS funcionan como un laboratorio de políticas sociales que surgen desde el territorio. Son políticas que crecen desde el pie, más conectadas con la realidad local, y muchas veces resultan más efectivas que las que se diseñan exclusivamente desde un escritorio”, subrayó Graña.
Redacción de CAMBIOS