Liceo Tres Florida: Campeonato de manchado

¡De dónde nace la idea de hacer un campeonato de Manchados? Nace en las coordinaciones de los profesores de Educación Física del liceo 3 (Profesores: Andrés Martínez. Cono Fulco, Fernanda Noria, Daniela González). Entendimos que teníamos la posibilidad de pensar en alguna actividad masiva en la que participaran todos los chiquilines , independientemente de su experiencia. Una actividad desafiante, divertida, colaborativa.

Por eso surgió el manchado, porque la gran mayoría de los chiquilines ya ha jugado en la escuela. En esta oportunidad jugamos manchado tradicional.
En qué consiste el juego?
Es un juego en el que se enfrentan dos equipos, no hay contacto físico ya que cada equipo se mantiene en su cancha.
Se juega con una pelota lanzada con las manos. El objetivo es manchar a los jugadores del equipo contrario, con la pelota. El equipo que mancha primero a todos los jugadores contrarios es el ganador.
Cómo fue la experiencia?
La experiencia está resultando muy interesante, los chiquilines se acercan al liceo fuera de sus horarios de clase, a veces, para poder jugar con otros grupos.
Cada clase puede presentar la cantidad de equipos que desee: entre uno y tres (de esta forma tienen la posibilidad de jugar todos los estudiantes).
Cuántos alumnos participaron?
Están participando alrededor de 290 estudiantes, de todos los niveles.
Que turno ganó?
Aún no hemos jugado los partidos finales. Falta la instancia de cruzar a los ganadores de cada turno. Eso lo realizaremos en el correr de la semana próxima.
Se va a seguir haciendo?
Dependerá de la evaluación que hagamos con los chiquilines. Necesitamos su voz para continuar, cambiar, mejorar e incursionar en otros proyectos, porque la idea es que ellos se sientan protagonistas en la aventura de jugar.
Es un deporte que tiene futuro en Florida?
El manchado actualmente en algunos países se practica como deporte (Dogeball), aunque no es el caso de Uruguay. Aquí se practica más como un juego tradicional que se imparte desde la escuela uruguaya. Lo podemos encontrar con distintos nombres: Manchado, Quemado, Balón prisionero,etc.
Y es una herramienta que usamos muchas veces los profes para evaluar, por ejemplo: la habilidad motriz, velocidad de reacción, espíritu de colaboración, espíritu competitivo, resistencia.
Como juego tradicional tiene mucha llegada en los chiquilines porque es muy dinámico.
Pensamos que con el pasado que ha tenido este juego, y la fuerza que le estamos poniendo en el presente : al manchado le queda mucho futuro.
ACTIVIDADES FUTURAS:-

  • Los PRÓXIMOS proyectos de nuestra asignatura serán:
  • Encuentro FAIR PLAY de fútbol: con la particularidad que no habrá árbitros
    (es la típica experiencia del “campito” donde cada jugador es responsable de su conducta individual y de equipo). En el mes de julio.
  • 2do.Encuentro de vale todo (predeporte del voleibol) en el mes de noviembre.
    Esto será la continuación de una experiencia propuesta por 4to año en 2022 que fue todo un éxito: con 16 equipos participando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *