Memoria viva de la Cruzada: se inauguró el Salón del Bicentenario en el Museo Campamento Barra del Pintado
En una jornada cargada de simbolismo, el Museo Campamento Barra del Pintado sumó una nueva sala a su acervo patrimonial: el Salón del Bicentenario. La inauguración no fue casual, ya que se realizó el mismo día en que se conmemoraron los 200 años del Desembarco de los 33 Orientales, hecho que marcó el inicio de la Cruzada Libertadora y que tuvo, entre otros escenarios clave, a tierras floridenses como protagonistas.
Carlos Pérez Dauria, referente del Grupo Histórico y Cultural de Florida, fue quien encabezó la apertura del nuevo espacio. “Es un gran placer abrir esta sala precisamente el día del desembarco. Por eso el nombre: Salón del Bicentenario”, expresó. El momento fue acompañado por la instalación de una pintura realizada por un artista floridense, un cuadro en acrílico sobre lienzo que retrata con fuerza y sensibilidad el desembarco liderado por Juan Antonio Lavalleja.
La nueva sala forma parte del museo que desde hace años viene trabajando con compromiso en la preservación de la memoria histórica local. En este caso, la puesta en valor se centra en el recuerdo del campamento que se instaló en la zona durante la preparación de la cruzada. “Aquí estuvo instalado el cuartel general de Lavalleja. Aquí aprendieron a manejar las armas muchos paisanos, que luego marcharían hacia la Batalla de Sarandí, donde se logró aquel gran triunfo”, señaló Pérez Dauria.
Pero el valor del lugar no se agota en lo militar. Desde el campamento se puede divisar claramente la Catedral de Florida, otro punto neurálgico de la historia patria. “Allí, junto a la Catedral, estuvo el primer Gobierno Provisorio el 14 de junio, y luego la Asamblea del 25 de agosto que declaró la Independencia. Mientras tanto, aquí estaban los ejércitos de Lavalleja cuidando su retaguardia”, recordó.
La inauguración del Salón del Bicentenario también suma un gesto de justicia simbólica para este lugar que, aunque discreto, es fundamental en la memoria nacional. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1975, durante el Año de la Orientalidad, el museo ha sido mantenido con esfuerzo constante por parte de vecinos y miembros del Grupo Histórico y Cultural. En tiempos recientes, recibió además el respaldo del gobierno departamental, que lo declaró de interés cultural del departamento con el voto unánime de ediles de todos los partidos.
“Es un museo humilde, hecho con mucho sacrificio, pero con el corazón puesto en la historia”, afirma Pérez Dauria. Y agrega: “Invitamos a todos los floridenses y también a los que no lo son, a que lo visiten. Está abierto todos los sábados a las 14 horas, y también coordinamos visitas para excursiones o grupos de otros departamentos”.
A escasas cuadras del Santa Lucía Chico y del pintoresco arroyo Pintado, el Museo Campamento Barra del Pintado ofrece algo más que una mirada al pasado: ofrece la oportunidad de conectar con las raíces de la libertad oriental, desde un rincón floridense que fue testigo y parte del inicio de la independencia nacional.
