El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, confirmó el descubrimiento de restos óseos en el predio del Batallón de Infantería Paracaidista n.º 14, durante una visita realizada el miércoles 31 de julio. La inspección se llevó a cabo para supervisar el operativo montado para proteger el material encontrado y definir los próximos pasos según el protocolo vigente.
“Este Gobierno se comprometió a colaborar y es lo que está haciendo”, declaró Castaingdebat en una rueda de prensa. El ministro destacó la complejidad de la zona del hallazgo, debido a la presencia de raíces y árboles, lo que requiere un cuidado especial en las excavaciones. Desde la madrugada del martes, se instalaron carpas y equipos electrógenos, y el equipo de antropólogos trabajó durante toda la noche para avanzar en las labores.
El equipo técnico y las autoridades están coordinando la posible entrada de los familiares de las víctimas, quienes ya fueron informados sobre el hallazgo y los plazos previstos. Para asegurar la preservación de los restos, la Institución de Derechos Humanos y la antropóloga forense Alicia Luisardo estarán involucradas en el operativo.
Castaingdebat informó que se encontraron “algunos huesos y un poco de textil”, además de “una loza de cal importante”, lo que complica el trabajo. Las muestras serán enviadas al banco genético de Córdoba, Argentina, para su cotejo con la base de datos. Además, se abrirá otra cuadrícula de tierra debido a que algunos huesos están adheridos, lo que implicará un trabajo manual y más tiempo.
El ministro también notificó al presidente Lacalle Pou sobre el hallazgo y el protocolo a seguir. Además, se firmó un acuerdo con la UTE el martes 30 para trasladar un cable de alta tensión que había obligado a suspender las excavaciones en el Batallón 13, con un plazo estimado de “uno o dos meses” para su reubicación.