MTSS presentó en Florida lineamientos de la futura Ley de Empleo con foco en el interior del país

Redacción de Diario CAMBIOS

En el marco de una recorrida por el interior, representantes de la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) brindaron en Florida una charla informativa sobre los cambios que se proyectan para la futura Ley de Empleo, cuyo objetivo central es ampliar las oportunidades laborales en los departamentos fuera de Montevideo y Canelones.
El referente de la dirección, Federico —quien encabezó la presentación— explicó que la actual normativa no ha logrado un alcance territorial equitativo. Según señaló, “el 80% de las contrataciones que se hicieron vía esta ley fueron en Montevideo y Canelones”, por lo que la cartera busca derogar la legislación vigente y elaborar un nuevo proyecto para enviar al Parlamento hacia mediados de 2026.
Limitantes de la ley actual
Durante el encuentro se detallaron los principales obstáculos detectados en el funcionamiento del régimen vigente. Entre ellos, se destacó que las MIPIMES —principales generadoras de empleo en el interior— quedan prácticamente excluidas por restricciones como el límite del 20% de la plantilla para contrataciones mediante este instrumento. En una microempresa con cinco empleados, por ejemplo, solo podría incorporarse una persona bajo esta modalidad.
A esto se suman trámites que resultan excesivos para negocios pequeños que no cuentan con departamentos contables o de gestión que puedan asumir el proceso de contratación.
Otra limitante señalada es que el sector de la construcción, uno de los de mayor demanda laboral, no está incluido en la ley, algo que el nuevo proyecto buscará corregir. La intención es que este rubro pueda convertirse en un aliado clave en la contratación de jóvenes, mayores de 45 años y personas liberadas del sistema carcelario.
Avances del nuevo proyecto
El MTSS se encuentra en la última etapa de los intercambios con los departamentos del interior. Tras culminar las instancias previstas en Durazno, Canelones y Montevideo en los primeros días de diciembre, se iniciará la sistematización de insumos para comenzar a redactar el nuevo proyecto en los primeros meses de 2026.
La propuesta será nuevamente presentada en una gira nacional entre abril y mayo del mismo año, con el objetivo de recibir comentarios y sugerencias antes de su envío al Parlamento hacia mediados de 2026.
Inclusión de personas con discapacidad
Otro punto abordado fue la baja incorporación de personas con discapacidad en el mercado laboral mediante la ley vigente: solo 29 ingresos desde 2021, lo que representa un promedio de siete por año. Entre las limitantes, se mencionó la exigencia de que la persona esté inscripta en el registro de discapacidad del MIDES y que cuente con un año de desempleo previo, condiciones que dificultan el acceso al beneficio.
El MTSS adelantó que estas trabas serán revisadas para mejorar la efectividad del nuevo marco normativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *