Mujeres afrodescendientes recibieron premios Amanda Rorra por su compromiso social y cultural

La ceremonia se realizó en el teatro Solís, con presencia de autoridades nacionales y un récord de postulaciones. Redacción de Cambios

El domingo 27 de julio se llevó a cabo la XIX edición de los Premios Amanda Rorra, que distinguen a mujeres y colectivos afrodescendientes por su labor contra la discriminación étnico-racial y de género.
La ceremonia tuvo lugar en el teatro Solís, con la participación del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, quienes resaltaron la importancia de visibilizar la lucha histórica de estas comunidades en pos de una sociedad más justa e inclusiva.
El reconocimiento lleva el nombre de Amanda Rorra (1924-2005), destacada referente del movimiento afrouruguayo, reconocida por su militancia activa en defensa de los derechos de su comunidad.
En esta edición se entregaron siete premios y varias menciones, destacando trayectorias de compromiso y construcción comunitaria.
Entre las menciones se encuentran:
Ada González (Canelones), militante social y activista cultural vinculada al candombe y a la organización comunitaria.
Colectivo Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras), que agrupa a mujeres diversas en su identidad y busca la defensa plena de sus derechos.
Colectivo Ubuntu (Cerro Largo), que impulsa la autonomía económica de mujeres afrodescendientes a través de emprendimientos locales.
Entre las premiadas:
Lourdes Rodríguez Peña (San José), bibliotecóloga con fuerte trabajo educativo centrado en niñez y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Isabel Martínez (Artigas), pionera en emprendimientos comunitarios, especialmente en proyectos de compostaje orgánico.
Ivonne Quegles Martirena (Montevideo), referente comunitaria y activista que lidera la organización del Desfile de Llamadas y espacios de encuentro vecinal.
Stella Marys Ferreira (Montevideo), activista barrial y cultural, promotora de talleres, ollas populares y defensa de la identidad afrodescendiente y religiosa.
La directora de Inmujeres destacó que la cifra récord de postulaciones reafirma la vigencia del legado de Amanda Rorra y el compromiso del Estado por avanzar hacia una inclusión real y sustantiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *