Nueva estrategia educativa logró revincular a más de 2.000 niños y adolescentes

En solo tres semanas, ANEP y organismos estatales impulsaron el retorno masivo al sistema educativo
A diferencia del año pasado, cuando solo se enviaban mensajes, esta vez se buscó activamente a los estudiantes fuera del sistema, aumentando la reinserción casi ocho veces.
Redacción de Cambios

Durante las primeras tres semanas de julio de este año, más de 2.200 niños y adolescentes que estaban desvinculados del sistema educativo fueron revinculados, una cifra que contrasta fuertemente con los apenas 300 registrados en todo el 2024. Este avance se logró gracias a una nueva estrategia interinstitucional coordinada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), junto al Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y Cultura, INAU, Inisa, la Secretaría Nacional del Deporte y el Banco de Previsión Social.
El plan consistió en salir a buscar uno por uno a los jóvenes y niños que habían abandonado la escuela o liceo, en lugar de limitarse a enviar mensajes de texto como en años anteriores. El presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, destacó que esta presencia activa fue clave para garantizar el derecho a la educación y proteger otros derechos fundamentales.
Según explicó Caggiani, el operativo logró revincular a 2.246 estudiantes de un total de 5.382 desvinculados, lo que representa casi la mitad del universo de niños y adolescentes fuera del sistema. A su vez, afirmó que el Estado debe mantener su rol proactivo para alcanzar a quienes aún no regresaron.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, valoró la labor de los equipos que intervinieron en cada caso y remarcó que la estrategia, aunque un paso importante, todavía no es suficiente para revertir totalmente la desvinculación educativa.
La conferencia realizada el martes 4 en la sede de ANEP contó también con la presencia de las presidentas del INAU, Claudia Romero, y del BPS, Jimena Pardo, quienes resaltaron el trabajo conjunto entre instituciones para impulsar esta iniciativa.
Fuente: ANEP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *