“SABEMOS QUE LUCHAMOS CONTRA UN PULPO QUE NOS ABSORBE EN SUS TENTÁCULOS” DR. ISIDORO LEIRANA, 79 AÑOS DE OFI.
En 1945, para calmar a las ligas del interior, la AUF creó el Consejo Permanente del Fútbol del Interior, pero sin brindarle atención, tal cual lo relataba, el Gral. Omar Porciúncula “El pomposo título de Asociación Uruguaya de Footbal no podía disimular el hecho de que se trataba simplemente de la Liga Profesional de Montevideo que agrupaba solamente a diez instituciones, en su mayor parte sumamente modestas. La Junta Dirigente era un pesado cuerpo colegiado donde los neutrales solo poseían el derecho a un voto en 14 y el presidente la facultad de operar un desempate. La nutrida agenda del acuerdo semanal no dejaba tiempo para resolver los asuntos que, a veces con insistencia planteaban las Ligas afiliadas. Un reclamo por 50 pesos por derecho de un pase, permaneció indefinidamente sin ser considerado y constituyó la gota que desbordó el vaso.”
En 1946, el presidente de la Liga de Football Paysandú, el 16 de mayo de 1946, envió una nota dirigida al al presidente de la AUF, César Batlle Pacheco (conocida como “el manifiesto Leirana”): “Sabemos que luchamos contra un pulpo que nos absorbe en sus tentáculos”…. “Es INCIERTO que otras Ligas del Interior hayan encontrado la oportunidad para desahogar enconos contra la Asociación Uruguaya, porque no podemos calificar así el clamor unánime de las Ligas oficiales que reclamaron consideración y justicia ante un organismo superior, que se ha caracterizado por la más absoluta indiferencia, no sólo con los problemas sino también en el trato dispensado.
El asunto no es nuevo, no es de ahora, no es de «oportunidad». Tiene profundas raíces, ya que hace muchos años vienen diciendo y contando sus protestas sin que sus dichos hayan encontrado eco en quienes no han querido oírlas. Todo eso lo saben los señores dirigentes de la Asociación, o mejor la Asociación misma, porque no se trata de una cuestión de hombres, sino de Instituciones y del sistema que orienta a éstas.
Se lo dijimos directamente a sus delegados que concurrieron a los Congresos con carácter de simples espectadores. Pero todo fue en vano. El silencio fue la única respuesta”….la extensa nota más adelante señala “Las Ligas del Interior, no reclaman apoyo ni protección de la Junta Dirigente, piden solamente que se respeten sus derechos, que se modifiquen las leoninas disposiciones reglamentarias vigentes, sancionadas con vistas a un centralismo repulsivo, entregándolas esclavizadas a la voluntad omnipotente del fútbol de Montevideo, el que sólo se acuerda del interior nada más que para sacar por eso que, luchamos contra un pulpo que nos absorbe en sus tentáculos, sin creerse obligado a nada, como paladinamente se confiesa”.
La AUF devolvió las notas, por improcedentes y el conflicto terminó de estallar. En los días 13 y 14 de junio de 1946, en el Club de Residentes de San José, calle 18 de julio 1471 de Montevideo, tuvo lugar el CONGRESO FUNDACIONAL DE OFI, el acto, lo presidió, el Dr. Isidoro Leirana, presidente de la Liga de Paysandú y actuó en secretaría Juan Felipe Márquez. Fue el puntapié inicial, quedaba redactar los Estatutos y Reglamentos y llegar a un consenso y acuerdo con todas las Ligas del Interior. El Dr. Diego Landa el que condujo el primer año de la Organización, entre julio 1946 y julio 1947, En 1946, Vicepresidente Mayor Omar Porciúncula (que sucede a Landa en 1947), Secretario el Dr. José Chávez Miranda y el tesorero Ernesto De León, Roig Etcheverry, Esc. Juan A. Gianolla, Juan Márquez y el Esc. Pedro Cía.
En 1947 en un Congreso realizado en el Club de Residentes de Durazno, se aprobó el Estatuto, el Reglamento de Pases entre Ligas del Interior y se proyectó realizar el primer Campeonato Nacional .
Así nació la OFI, que cumple este lunes 14/7 , 79 años de vida, nació por el abuso de AUF contra el fútbol del interior y a pesar de las muchas conquistas logradas, sigue peleando por la misma causa.