OSE recibirá préstamo de 130 millones de dólares para la construcción de la represa de Casupá

El acuerdo incluye asistencia técnica para licitación, estudios ambientales y apoyo en el intercambio con empresas participantes, mientras se planifica la obra más grande del país para 2027.
Redacción de Cambios

El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Pablo Ferreri, y el titular de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá avanzar en los aspectos técnicos y ambientales del proyecto de la represa de Casupá.
El convenio contempla un préstamo no reembolsable de 160.000 dólares destinado a la elaboración del pliego de licitación y del informe ambiental. Asimismo, CAF brindará asistencia en el armado del pliego, previsto para finalizar a fin de año, con el objetivo de llevar adelante el proceso licitatorio en 2026 y comenzar los trabajos a principios de 2027.
La represa tendrá una capacidad de 118 millones de metros cúbicos de agua bruta dulce, lo que la convertirá en la más grande del país y garantizará el suministro de agua potable en el área metropolitana hasta 2045. Ferreri recordó que el banco regional también apoyará la construcción de la obra con un préstamo de 130 millones de dólares, de los cuales 110 millones se destinarán a obras y 20 millones a expropiaciones.
El convenio se firmó en la sala de ministros de las oficinas de CAF, con la participación del asesor del Ministerio de Economía, Ariel Cancio, y la secretaria general de OSE, Olga Otegui, entre otras autoridades.
En paralelo, OSE avanzará en su modernización tecnológica con un préstamo de 63 millones de dólares de CAF. Este respaldo permitirá implementar el programa OSE 4.0, lanzado el 2 de setiembre, que incluye nuevos sistemas informáticos, actualización de procesos de gestión de riesgo, ciberseguridad, contabilidad, sistemas comerciales y telemedición inteligente.
Ferreri destacó la prioridad del Gobierno de administrar eficientemente el recurso hídrico y señaló que “OSE debe dejar de ser una empresa rezagada tecnológicamente para ser una empresa de punta, que pueda manejar su red hídrica con internet de las cosas, inteligencia artificial y telemedición inteligente”.
Fuente: OSE / CAF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *