Parlamento dio luz verde al programa “Uruguay Impulsa” que generará 5.500 empleos temporales con capacitación

El nuevo plan estatal busca brindar trabajo por cuatro meses a personas de entre 18 y 65 años, sumando instancias de formación. Las inscripciones se abrirán próximamente por internet.

El Parlamento aprobó esta semana el proyecto de ley “Uruguay Impulsa: Trabajo y Capacitación”, una iniciativa del Gobierno Nacional que generará 5.500 puestos laborales en todo el país por un período de cuatro meses, con un salario mensual de $19.700. El programa incluirá además formación y acompañamiento a los beneficiarios, lo que lo diferencia de planes anteriores, según explicó el diputado frenteamplista Carlos Rodríguez.
“Hoy vamos a volver a nuestras casas con la certeza de que el trabajo parlamentario logra transformaciones reales”, expresó Rodríguez durante la sesión, destacando el impacto directo que tendrá en miles de familias que atraviesan dificultades económicas.
El programa está dirigido a personas de entre 18 y 65 años que se encuentran sin empleo. Próximamente se habilitarán las inscripciones en línea para postularse a los cupos, que serán distribuidos en coordinación con los gobiernos departamentales.
Rodríguez recordó que experiencias previas como el “Programa Oportunidad Laboral” (conocido popularmente como jornales solidarios) revelaron una alta demanda de la población. En el primer llamado de 2021 se inscribieron cerca de 250.000 personas, muchas de ellas con nivel de educación media o incluso terciaria, lo que, según el legislador, demuestra que “no todos los inscriptos son personas sin experiencia laboral”.
En esta oportunidad, el programa incluirá mejoras sustanciales, como el componente de formación, que será coordinado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop). También se prevé la creación de una comisión de seguimiento que articulará acciones entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Congreso de Intendentes y otras instituciones.
Aunque se trata de una primera etapa, el Gobierno Nacional ya anunció que el plan podrá ser ampliado en futuras instancias. Desde la bancada del Frente Amplio se valoró el consenso alcanzado en torno a esta propuesta y se planteó la posibilidad de incorporar otros organismos estatales en la ejecución del programa.
Fuente: Cámara de Representantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *