Partidos comienzan ronda de diálogo político por la situación financiera de Florida

El sector Podemos del Partido Nacional se reunió con la Lista 501 del Partido Colorado para intercambiar ideas y proyectar una mesa de trabajo interpartidaria
Redacción de Diario CAMBIOS

En medio de un escenario económico complejo para la Intendencia de Florida, este sábado se concretó una instancia de diálogo entre representantes del sector Podemos, liderado por Cayetano Stopingi, y la Lista 501 del Partido Colorado, encabezada por Sebastián Rodríguez. El encuentro forma parte de una ronda de conversaciones que el sector nacionalista prevé mantener con distintos actores políticos y sociales del departamento.
Stopingi valoró positivamente la reunión con un grupo político joven, con diversidad territorial y sensibilidad social. “Nos vamos súper contentos. Lograr entendimientos con personas que tienen muchísimo más futuro que presente, pero que están muy preocupadas por los problemas reales del departamento, siempre es más que positivo”, expresó. En su planteo, subrayó que la política es diálogo y construcción colectiva, y anunció que continuarán con reuniones con el Frente Amplio, con ADEOM, y otros actores relevantes del departamento.
Durante el encuentro, los dirigentes intercambiaron sobre la situación financiera de la Intendencia, marcada por deudas a proveedores y la necesidad de avanzar en un retiro incentivado. Stopingi advirtió que “cuando el presupuesto no alcanza, hay que ajustar en algunos espacios para poder cumplir con las verdaderas responsabilidades que tiene un gobierno departamental”.
Por su parte, Sebastián Rodríguez celebró la apertura de este tipo de espacios, especialmente en el comienzo de un nuevo período de gobierno. “Estos son los meses clave para la planificación a futuro. Hoy se ha transparentado la situación de la Intendencia, algo que venimos advirtiendo desde hace más de dos años. Nos preocupa el largo plazo, cómo diseñar una gestión que no sea deficitaria”, explicó.
Rodríguez señaló que más del 70% del presupuesto departamental se destina actualmente a sueldos, lo que deja poco margen para inversiones. “No se trata solo de lamentarse por la situación actual, sino de reconocerla, hablar con sinceridad y generar propuestas para cambiar este rumbo”, remarcó.
Ambos sectores coincidieron en la necesidad de abrir el diálogo a más actores, generar consensos y comprometerse en una agenda común de trabajo por el bien del departamento.
La instancia de este sábado representa el primer paso hacia la construcción de una mesa interpartidaria, con representación política y social, que permita debatir soluciones concretas a los desafíos financieros que enfrenta Florida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *