Próximo actualización del informe, lunes 3 de julio de 2023.
Diagnóstico climático
En el mes de mayo las precipitaciones más importantes se registraron sobre el noreste y centro oeste del país, básicamente sobre los departamentos de Cerro Largo, Paysandú, Rivera v Soriano. El rango de las precipitaciones se ubicó entre los 165.0 mm en la localidad de Aceguá (Cerro Largo) y los 24.7 mm en la localidad de Colonia Palma (Artigas).
En lo que respecta al comportamiento de las anomalías de precipitación, fueron negativas en gran parte del territorio, registrándose anomalías positivas solamente en la región oeste y suroeste (figura 1 derecha). El rango de las anomalías se ubicó entre los 90.8% en la estación meteorológica de Mercedes (Soriano) y los -77.4 % en Colonia Palma (Artigas).
El déficit de las precipitaciones analizando solo el mes de mayo aún permanece en gran parte del territorio nacional, y en algunas regiones con mayor intensidad, como la Cuenca del Rio Santa Lucia.
Mientras ha mejorado la situación, tanto en la frontera noreste como en el zona central del litoral este. En estas últimas zonas, los acumulados alcanzaron valores normales e incluso por encima para el mes (según referencia 1981-2010).
Evaluando el último trimestre (Marzo-Abril-Mayo), se mantiene el déficit hídrico en la región del centro-sur y sureste del país, puntualmente sobre los departamentos de San José, Canelones y Montevideo
Pronóstico de precipitación para los siguientes 14 días
Cuenca de Santa Lucía
Algunos miembros de los modelos numéricos (deterministas y ensambles) utilizados, mantienen una confianza alta en relación al pasaje de una perturbación atmosférica entre el 26 y 27 de junio, pero los valores de precipitación serán menores a los 5 mm.
- Cuenca del Río de la Plata
Algunos miembros de los modelos numéricos (deterministas y ensambles) utilizados, mantienen una confianza media en relación al pasaje de una perturbación atmosférica entre el 26 y 27 de junio, pero los valores de precipitación serán menores a los 3 mm.
En relación al pronóstico extendido hasta el 9 de julio para ambas cuencas, se analizará en el próximo informe un evento esperado de lluvia entre el 4 y 5 de julio, el cual de momento no proyecta valores de precipitaciones significativas.
Diagnóstico de junio
En los siguientes figuras se presentan mediante simbolos proporcionales, los acumulados de las precipitaciones desde el 1 al 26 de junio, por estación pluviométrica y/o meteorológica ubicadas dentro de la cuenca del Santa Lucía (figura 3) y de la cuenca del Río de la Plata
A 4 días de culminar el mes en curso, prácticamente no se han registrado precipitaciones en las cuencas, alcanzando un valor promedio de 9 mm. Manteniéndose muy por debajo (inferior al 10 %) a los valores de referencia para este mes, según la climatología 1981-2010.