La iniciativa busca que niños enseñen deportes a otros a través de videos, fomentando la inclusión y el respeto en el juego.
Redacción CAMBIOS
El proyecto de ludoteca audiovisual de la Escuela 38 de Sarandí Grande continúa avanzando hacia la etapa final de los Fondos Nodo, luego de ser seleccionado entre los 20 finalistas de 106 proyectos presentados a nivel nacional.
La propuesta, liderada por el profesor de Educación Física Leonardo Torres, consiste en que los niños enseñen distintos deportes mediante videos compartidos con otras escuelas e instituciones, incluyendo centros de discapacidad. La iniciativa nació a partir de un mural de lenguaje de señas existente en la escuela y busca generar juegos inclusivos donde todos puedan participar.
El primer deporte grabado fue frisbee, con estudiantes de quinto y sexto año, posteriormente incorporándose alumnos de cuarto y tercero, con planes de incluir a primero y segundo en próximas grabaciones. La propuesta fomenta la inclusión, el respeto, la honestidad y la cooperación entre los niños participantes.
La profesora de Arte, Milena Peláez, destacó que el proyecto combina trabajo interdisciplinario, creatividad y colaboración, permitiendo que los alumnos aprendan jugando y enseñando a otros. Por su parte, la directora Laura Rivero valoró el protagonismo de los niños y la innovación del proyecto al integrarlo desde la perspectiva del juego y la inclusión.
Los próximos pasos incluyen la entrega del video final en octubre y la gala final en noviembre, donde representantes de los estudiantes presentarán el proyecto ante las autoridades de los Fondos Nodo.
Fuente: Sarandi365