Recibimos y publicamos del Diputado Carlos Lafigliola

“PARTIDO NACIONAL”

Gran parte de mi vida la he dedicado a la actividad política y salvo en el arranque, allá por los 80, cuando milité en el viejo Movimiento Social Cristiano, siempre lo hice como social cristiano, dentro del Partido Nacional. Desde 2003 al frente de una agrupación que se convirtió en movimiento nacional “Adelante-Lista252”, con fuerte protagonismo en grandes causas nacionales, como la defensa de la vida pero también en la militancia interna y desde 2004 participando en todas las elecciones internas, nacionales, departamentales y de jóvenes.

Hago esta previa para mostrar que nos ganamos el derecho de realizar una reflexión política pública, como la que hoy estamos haciendo y máxime cuando hoy no tenemos ámbitos políticos internos del Partido, como para poder exponer e intercambiar, sobre estos temas.

El Partido Nacional, que además tiene la gran responsabilidad de liderar el actual gobierno nacional en coalición y la mayoría de los gobiernos departamentales, necesita revisión permanente de su accionar político. ideológico y estratégico, escuchando a todas sus agrupaciones y dirigentes, respetando las distintas visiones, avanzando pero cuidando historia. principios y valores fundacionales.
El Partido Nacional, no puede, ni debe dejar afuera de la discusión interna a algunas agrupaciones y dirigentes como hoy lo está haciendo, ni puede ser únicamente el Partido de las agrupaciones grandes, de las que tienen representación parlamentaria o de las que tienen altos cargos de gobierno y desconocer a todo el resto de la dirigencia y militancia partidaria y mucho menos concentrar todo el poder político en una o dos personas.

Además ideológicamente, el Partido Nacional no puede posicionarse en consonancia con visiones de la agenda de izquierda, la nacional y la internacional, del progresismo, del neo marxismo, del lado de lo políticamente correcto y cediendo permanentemente a la presión de distintos colectivos y actuar en lo público, nacional y departamental, bajo esta mirada. Trabajamos por un gobierno de cambio y esto se debe notar y sobre todo en algunas áreas. Ya no es ni siquiera la contienda ideológica histórica y clásica que mucho respetamos, entre “herrerismo” y “wilsonismo”, a veces parece más una pelea para ver quién es más progresista, liberal y políticamente correcto y en muchos casos hasta olvidándose de Herrera y de Wilson.

El Partido Nacional debe aggionarse y modernizarse pero jamás perder su esencia histórica.

El Partido Nacional no puede ni debe dejar de lado y discriminar a los que tenemos una visión más principista y conservadora, en defensa de derechos humanos fundamentales y en temas sociales. No es justo, ni responsable, ni inteligente y hasta diría que por el contrario, es un grave error ideológico-estratégico que traerá inevitablemente consecuencias políticas.

El Partido Nacional que tiene la obligación histórica de contribuir con el bien común de la Patria y que sabe que para eso debe pensar en la herramienta y en su futuro político, debe hacer un alto y reflexionar colectivamente y sin exclusiones sobre este tema orgánico ideológico-estratégico y también electoral, antes de que sea demasiado tarde.

Mientras tanto nosotros seguiremos activos recorriendo el país, hablando de un tema muy importante como lo es el proyecto de ley de eutanasia que hoy se discute en el parlamento (que dicho sea de paso nos hubiera gustado tener a todo el Partido en contra de esta iniciativa) y respaldando el proyecto de ley de cuidados paliativos y en definitiva defendiendo la vida pero también atentos, de cabeza abierta y mano tendida para intercambiar y avanzar junto a los compañeros del Partido, sin exclusiones, en busca de un mejor Partido Nacional y a través de él seguir trabajando por una sociedad más justa, más solidaria, más fraterna y más humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *