Reunión de 3F con la Policía de Florida por seguridad

La Fraternidad Frenteamplista Floridense destacó la apertura del jefe de Policía y planteó fortalecer el sistema de videovigilancia, la atención a personas en situación de calle, el combate a la violencia de género y, además, la posibilidad de una auditoría en la Intendencia.
Redacción de Cambios

La seguridad fue el tema central de la agenda de la Fraternidad Frenteamplista Floridense (3F), que este lunes se reunió con el jefe de Policía de Florida y todo el comando de la Jefatura. La delegación, integrada por referentes del sector, se mostró agradecida por la disposición de las autoridades policiales a dialogar de manera extensa y transparente sobre las principales dificultades que enfrenta el departamento.
Según explicaron los dirigentes, el hurto es hoy el delito que más preocupa a la fuerza policial y a la ciudadanía, fenómeno íntimamente ligado al consumo problemático de drogas, la salud mental y situaciones de exclusión social. “El trabajo policial aparece como la última barrera, cuando muchas de estas problemáticas deberían resolverse antes, con políticas sociales más firmes”, señalaron desde el sector.
Frente a este panorama, 3F entregó una carta dirigida al Ministerio del Interior en la que solicita ampliar y fortalecer el sistema de videovigilancia en la ciudad y en el departamento. La propuesta contempla la instalación de nuevas cámaras, la modernización tecnológica del centro de monitoreo y la capacitación de personal especializado. “Las cámaras no solo disuaden, sino que constituyen pruebas fundamentales en el juzgado y permiten acelerar las investigaciones”, remarcaron.
En la reunión también se abordó la necesidad de contar con un refugio transitorio para atender emergencias. Hoy, explicaron, cuando una persona en situación de calle o con problemas de salud mental es retirada del espacio público, no existe en Florida un lugar seguro donde alojarla durante los días en que la Justicia define qué hacer con su situación. Estimaron que unas 30 personas deambulan en la capital departamental en condiciones de vulnerabilidad extrema, lo que refleja una carencia estructural en la atención.
Otro de los puntos fuertes de la reunión fue la violencia basada en género. En el intercambio, se destacó que recientemente un grupo de efectivos recibió capacitación en Durazno para actuar en estos casos, aunque se advirtió sobre la falta de recursos humanos suficientes y la carencia de un refugio local. Actualmente, las víctimas que requieren protección deben ser trasladadas a Montevideo, lo que genera un desarraigo familiar y laboral difícil de sostener. Para 3F, este es un vacío que debe atenderse con urgencia, ya que el fenómeno sigue golpeando con fuerza en el departamento.
Los dirigentes también plantearon que la seguridad no puede depender únicamente de la Policía, y llamaron a que organismos como el Mides, el Ministerio de Salud Pública, la Junta Nacional de Drogas y las comisiones departamentales de violencia de género y violencia doméstica trabajen de forma real y permanente en el territorio. “Los diagnósticos ya existen, lo que falta es efectividad”, expresaron, apuntando a la necesidad de una coordinación interinstitucional mucho más firme.
La reunión permitió además intercambiar sobre otros temas vinculados a la labor policial, como la movilidad, el ingreso de nuevos agentes y la violencia de tránsito y rural. Para los integrantes de 3F, el panorama recogido en el encuentro “refuerza la idea de que la seguridad debe ser abordada en conjunto por toda la sociedad, sin dejar la carga únicamente en manos de la Policía”.
Finalmente, el sector anunció que está evaluando impulsar una auditoría sobre la situación económica y financiera de la Intendencia de Florida. La decisión surge tras analizar dos pedidos de informes, uno sobre las deudas acumuladas hasta julio de este año y otro sobre pagos realizados por la comuna. Según indicaron, hay aspectos que llaman la atención y que ameritan un estudio más detallado. “Queremos transparencia y claridad para que la población y el sistema político puedan analizar con responsabilidad las propuestas del intendente”, explicaron.
Para la Fraternidad Frenteamplista Floridense, este encuentro marcó un paso importante en su compromiso con la seguridad pública y la transparencia institucional. Los referentes aseguraron que continuarán trabajando en este camino, articulando con diferentes organismos y manteniendo un seguimiento activo de las problemáticas que afectan a la vida cotidiana de los floridenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *