Salud Pública refuerza la vacunación en Florida: meningococo, VRS y antigripal

Avanza la implementación del nuevo esquema para niños y embarazadas; recomiendan a la población seguir asistiendo a los vacunatorios
Redacción de Cambios

El plan de vacunación en el departamento de Florida avanzó durante la última semana con la incorporación de nuevas vacunas al Certificado Esquema de Vacunación, en el marco de la estrategia nacional de prevención de enfermedades respiratorias e inmunoprevenibles. Así lo confirmó la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa de Florida, a través de su referente Virginia Delgado.
Una de las principales novedades es la inclusión de la vacuna meningocócica B, conocida como Bexsero®, que comenzó a administrarse a los bebés que cumplieron dos meses a partir del 1° de julio. El esquema establece tres dosis: la primera a los dos meses, la segunda a los cuatro y la última a los quince meses de vida. Sin embargo, se aclaró que esta vacuna no será administrada a niños que hayan nacido antes del corte dispuesto por el Ministerio de Salud Pública.
Además de la etapa para los más pequeños, también se prevé la vacunación contra el meningococo a los 12 meses y a los 11 años, aunque en el departamento aún no se han recibido las dosis para estos grupos. Delgado señaló que se espera contar con ellas en los próximos días, para completar así la cobertura en todas las edades previstas.
En simultáneo, también se implementó un cambio en el esquema tradicional: la sustitución de la vacuna pentavalente por la hexavalente, que ofrece una protección más amplia en una sola aplicación. Este cambio también rige para los niños nacidos desde el 1° de mayo en adelante.
“El plan marcha bien, las vacunas están disponibles y las madres vienen llevando a sus hijos a los vacunatorios”, expresó Delgado, quien valoró el compromiso de las familias para cumplir con el esquema.
Asimismo, prosigue la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), dirigida a embarazadas, que ha demostrado ser clave en la reducción de casos graves en menores de seis meses. Según la Comisión, la experiencia del año pasado fue positiva y la vacunación ha permitido bajar la cantidad de cuadros complicados en los bebés, uno de los principales grupos de riesgo.
En cuanto a la vacuna antigripal, Delgado explicó que la campaña sigue en marcha y que aún no hay fecha de cierre, teniendo en cuenta que el virus continúa circulando y que las bajas temperaturas podrían extenderse durante agosto. Por ello, se insiste en la recomendación a la población de riesgo para que se vacune cuanto antes, ya que las dosis están disponibles en todos los vacunatorios del departamento.
Consultada sobre la situación sanitaria, la representante indicó que si bien el virus de la gripe y otros cuadros respiratorios continúan presentes en Florida, no se ha registrado una cantidad elevada de casos. No obstante, recordó que la información oficial sobre circulación viral la maneja directamente el Ministerio de Salud Pública.
Los puntos de vacunación en la ciudad de Florida se encuentran activos en el hospital local (de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, por orden de llegada), en la Intendencia (de 7:30 a 10:30, sin necesidad de agenda previa) y en COMEF, donde se vacuna de 15:30 a 17:30 horas, con agenda, y los sábados de 9:30 a 11:00 horas.
En el interior del departamento, Cazupá mantiene el servicio de vacunación lunes, miércoles y viernes en la policlínica de ACE, con agenda previa, y en Sarandí Grande el Centro de Lucha Antituberculosa vacuna de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.
Desde la Comisión reiteraron la importancia de cumplir con el calendario y de aprovechar la disponibilidad de vacunas para proteger a la población infantil, a las embarazadas y a los adultos mayores o personas con factores de riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *