Se registró un aumento exponencial de consumo de alcohol en mujeres menores de edad

La franja más afectada es de entre 12 y 17 años. La Junta Departamental de Drogas de Florida se reunió para iniciar una campaña de concientización por el consumo de alcohol y drogas para el verano que se aproxima, pero también advierte por el consumo de energizantes que generan daños al sistema nervioso de las personas.                                               

“La campaña de prevención cuando hablamos de drogas tiene dos grandes ítems”, dijo a CAMBIOS la Directora Departamental de Salud Dra. Andrea Herrera, “uno es la persona que ya está decidida a consumir es tratar de reducir el daño”, afirmó, “si la persona ya está consumiendo que lo haga, pero que sea con información de los efectos secundarios que las drogas provocan para minimizar los daños, el segundo ítem es aquel que todavía no se decidió a consumir, informar y ver si podemos desestimular su intención de consumo”, agregó, y se refirió a los últimos datos arrojados por el Observatorio Uruguayo de Drogas de la población comprendida entre 12 a 17 años de edad, “las tres sustancias que mas se consumen es el alcohol con una subida en el sexo femenino, estamos hablando de adolescentes mujeres, también las bebidas mal llamadas energizantes que en realidad son estimulantes del sistema nervioso central”, puntualizó, “con efectos importantes a nivel del sistema neurológico y del aparato cardiovascular, con arritmias cardiacas y convulsiones”, dijo en referencia a los energizantes que vienen envasados en latas, “predomina la cafeína que produce un síndrome de abstinencia a nivel psíquico y a nivel físico”, subrayó, y habló del exagerado  uso de los energizantes para revertir otros consumos,  “en algunos estudios en el mundo se han visto que los jóvenes para mantenerse despiertos y para mitigar los efectos de otras drogas que son depresoras como el alcohol, consumen bebidas mal llamadas energizantes para mantenerse despiertos”, afirmó, “una lata de energizante puede equivaler a tres tazas de café, y en algunas marcas una lata de una bebida energizante puede equivaler a tres tazas de café exprés, lo que está hablando de que el joven se mantiene despierto a expensas de una saturación del sistema nervioso central con todo el riesgo que conlleva”, insistió la Dra. Herrera, “convulsiones, arritmias cardiacas, insomnio, irritabilidad, apatía, puede haber incluso cuadros depresivos”, aseguró, y dijo que en tercer lugar del consumo recién viene el cannabis, “viene en tercer lugar y muy lejos, en las fiestas electrónicas lo que queremos aumentar alineados con una reglamentación de la Junta Nacional de Drogas, es que haya mas compromiso de los organizadores con eso”, subrayó, “si se organiza un evento multitudinario lo que queremos es que se exijan determinadas cosas, que se contrate una Emergencia Móvil para ponerlo dentro del evento y una carpa Sociosanitaria para informar, para hidratar y para asistir rápidamente a quien lo necesite, puede ser por intoxicación por drogas sintéticas”, dijo en referencia a drogas peligrosas que son las que se elaboran en laboratorios, señalando las diferencias con las naturales, “la cocaína o el cannabis son productos naturales de los cuales se conocen  los efectos y se sabe como combatir una intoxicación, en cambio las drogas sintéticas se hacen en laboratorios con multiplicidad de aditivos de los que se desconocen los efectos porque no hay un antídoto, entonces con algunas drogas puede haber un efecto de deshidratación o en otra puede haber un paro  cardiaco con el fallecimiento de la persona”, sostuvo al Dra. Herrera, “tuvimos una reunión con el intendente Guillermo López para plantearlo en el Congreso de Intendentes y empezar a regular cada evento, previas habilitaciones que cumpla con estos requisitos “, aseguró, “información, fiscalización, y dispositivos sociosanitarios, una vez hecho esto agrego que la campaña de verano tiene una cartelería y adhesivos que vamos a distribuir en los prestadores y en las redes sociales, en centros educativos para hablar de estos tres grandes temas, consumo de alcohol dirigido a adolescentes con colores vinculados a ellos con un lenguaje fácil , que no sea muy teórico sino mas bien  cosas prácticas y puntuales como bebidas, estimulantes, pseudos energizantes”, remarcó. Mas adelante la Directora Departamental de Salud dijo que el problema del consumo de alcohol es que está naturalizado , “cuando hacemos talleres nadie te dice que tiene problemas con el alcohol pero quizás se embriagan todos los fines de semana, pero lo ven como algo natural y normal, como parte de la diversión, es una faceta cultura en la que tenemos que  empezar a trabajar”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *