SPLF con directivos del Banco República

La Directiva de la Sociedad de Productores de Leche de Florida encabezada por Fabián Hernández recibió al presidente del Banco República Ec. Salvador Ferrer, en una extensa reunión con el jerarca se le trasladó la situación del sector y se habló de la posibilidad del financiamiento a productores.

“El Banco República es un jugador muy importante en el sector”, dijo Hernández en rueda de prensa, “nosotros decimos que es un socio de los tamberos, una puerta de salida para el financiamiento muy buena”, agregó,

“le mostramos lo que es la sociedad y lo importante que es para los productores lecheros y para el departamento en sí”, remarcó,

“le comentamos la problemática del sector y hemos visto que en el Banco República tenemos una receptividad muy buena de acuerdo a lo que necesitamos, a grandes rasgos le planteamos la posibilidad de conseguir líneas de financiamiento para cosas que se pueden mejorar, que vayan acorde a la producción y que puedan tratar de aumentar la producción que es el objetivo que tenemos todos, aumentar la productividad va en beneficio de todo el departamento y el país, es un sector muy dinamizador”,

remarcó el presidente de la Sociedad de Productores de Leche, haciendo hincapié en el derrame económico que genera también en la exportación.

En la oportunidad y consultado por la prensa el presidente de la gremial lechera habló una vez más del conflicto del gremio de Conaprole que viene generando desabastecimiento en algunos productos, y que además provoca perjuicios a los propios productores y distribuidores, “lamentablemente no se ha podido arreglar”,

apuntó en referencia a las medidas de conflicto,

“el sindicato no ha aceptado la propuesta que se le ha hecho lo cual es muy lamentable porque ya tenemos otra problemática que se viene agravando y que es la situación de los distribuidores, que pidieron una reunión para los próximos días con las gremiales para plantear la situación que están viviendo en el sentido de que no están pudiendo facturar, no saben que hacer con la gente porque la faltante de productos es muy grande”, enfatizó,

“esa faltante de productos hace también que entren otras marcas internacionales que compiten y desplazan a los productos Conaprole que son una marca país.

Los trabajadores realizaron un paro de 24 horas que afectó toda la cadena de producción según indicó Hernández, no descartando que con la llegada de la primavera pudiera existir derrame de leche y mayor desabastecimiento de los productos en caso de persistir o agravarse el conflicto.
Evaluando la situación Hernández dijo que se encontró un alivio en el tema de las lluvias registradas que dejaron atrás el déficit hídrico que se venía arrastrando meses atrás, “la sequía por suerte se está revirtiendo”, afirmó, “ porque las lluvias han sido muy favorables que ha generado un cambio en las pasturas, ya cambió en el tema de las heladas muy fuertes y la falta de agua había provocado un estancamiento, complementado con estos días de sol aumenta el crecimiento de la producción en el corto plazo”.
El presidente de la gremial lechera habló de la posibilidad de un TLC que Uruguay busca concretar con China y de que manera impacta en el sector la exoneración de 30 millones de dólares de aranceles,

“es algo muy importante para el sector porque son 30 millones de dólares más que le entran a los productores y estamos hablando de uno o dos centavos de dólar más por litro de leche, eso calculado por el derrame van a tener un gran impacto en toda la economía, estamos hablando de la generación de puestos de trabajo y todo el movimiento que insume para la lechería, tanto si se concreta con China u otros acuerdos comerciales que el presidente manifestó en la visita que se está haciendo a otros países, pero se está trabajando muy bien en beneficio de toda la cadena láctea”, puntualizó.

Otra de las líneas planteadas al presidente del Banco República fue el de créditos largos de 25 a 30 años para compra de tierras, con el objetivo de que el productor en vez de pagar una renta pague un crédito en el Banco, “para seguir arraigando y que las futuras generaciones tengan otro motivo para quedarse”, sostuvo Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *