La nueva infraestructura fortalece la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
Con una inversión de 57 millones de dólares, UTE ha inaugurado la subestación de transmisión Cardal de 500 kV y la línea de extra alta tensión Punta del Tigre-Cardal, formando parte crucial de la columna vertebral del sistema eléctrico de UTE. Este proyecto conecta los centros de generación hidráulica de Salto Grande, el Río Negro y Punta del Tigre (térmico y fotovoltaico), abasteciendo a los clientes del sur del país. En el acto protocolar, el presidente Luis Lacalle Pou estuvo presente, aunque no hizo uso de la palabra.
Silvia Emaldi, presidenta de UTE, destacó la importancia de esta obra en la mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico nacional. “Esta interconexión es parte de la columna vertebral del sistema eléctrico que permite que el nodo de generación en Punta del Tigre, Colonia Wilson, San José, donde está instalada la generación térmica de respaldo, así como parques eólicos y solares, pueda tener una confiabilidad y llegar a los distintos puntos de consumo”, afirmó Emaldi.
La nueva subestación y la línea de alta tensión de 55 kilómetros no solo mejoran la conectividad de las redes eléctricas para atender la creciente demanda de energía en el país, sino que también facilitan la interconexión con Argentina y Brasil. “El año pasado, en una operación sin precedentes, se logró interconectar a los tres países, permitiendo el tránsito de energía a través de Uruguay”, señaló Emaldi, subrayando la importancia de estas obras para futuras expansiones, como la posible integración de Paraguay al sistema eléctrico.
La subestación Cardal y la línea de alta tensión son una de las principales obras desarrolladas en esta administración, con una ejecución destacada por su impacto en la infraestructura del país. Emaldi agradeció a todos los involucrados en el proyecto, incluyendo a Invenergy, SACEN, INGENER y el personal de UTE, quienes trabajaron arduamente durante tres años para lograr este hito. “Este equipo de UTE, junto a los contratistas, ha trabajado incansablemente para hacer posible esta obra, que representa una apuesta a la sostenibilidad y a las energías renovables”, expresó.
Uruguay sigue apostando por la transición energética, con la incorporación de nuevas fuentes renovables como la solar fotovoltaica y la electromovilidad, además de la sustitución de combustibles fósiles a nivel industrial. Emaldi destacó que la infraestructura de transmisión es clave para conectar y permitir el desarrollo de grandes emprendimientos en el país. “La transición energética es una aspiración a nivel mundial, pero en Uruguay es una realidad que se ha consolidado como política de Estado”, concluyó.
Con la inauguración de esta subestación y la línea de alta tensión, UTE refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora continua del sistema eléctrico, asegurando un suministro confiable y eficiente para todos los uruguayos.




