El Poder Ejecutivo definió el objetivo de alcanzar la universalización del servicio alternativo a la conexión por red eléctrica en el medio rural con la instalación de un sistema fotovoltaico aislado y, de esa forma, culminar el período con el 100% del Uruguay electrificado.
Hasta el momento, hay 250 equipos instalados en todo el país y está previsto alcanzar los 400 a fines de 2023, indicó la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.
Las autoridades del directorio de UTE estuvieron presentes este miércoles 21 en la inauguración de paneles fotovoltaicos en las localidades de Rincón del Yi y Sauce del Yi, departamento de Durazno, cercano a Polanco del Yi en el límite con el departamento de Florida.
La instalación de esos equipos forma parte de las acciones del plan Uruguay 100% Electrificado, impulsado por UTE, para llegar a todos los clientes que quieran acceder al sistema de luz eléctrica. El plan está dirigido a los ciudadanos del medio rural que lo soliciten y que residan a más de tres kilómetros de las redes eléctricas tradicionales. La instalación del equipo solar fotovoltaico permite, mediante paneles solares y baterías, la autonomía y uso de la energía eléctrica para las familias, sostuvo Emaldi, en rueda de prensa tras la inauguración.
Los vecinos que adhieren a ese sistema abonan una cuota a 20 años, que cubre la instalación de los equipos y el arreglo de desperfectos, roturas y mantenimientos futuros. Cada equipo fotovoltaico implica un costo inicial para UTE de unos 8.500 dólares.

Emaldi también informó que, mediante la extensión de las líneas de energía eléctrica tradicionales, la empresa pública llegó a unas 2.200 familias en todo el país. En su visita a Durazno, la presidenta de UTE también visitó este martes el Centro de Capación Técnica Norte y entregó diplomas a estudiantes de UTU.
Martin Sastre, propietario donde UTE instaló un panel fotovoltaico en Sauce del Yi, dijo que les cambió la vida “es el confort de la ciudad en el medio del campo. Es una felicidad total, ahora con heladera, herramientas etc. Antes con baterías estábamos limitados”.
Por su parte, Andrés Dupouy, a quien se le instaló un panel en Rincón del Yi, sostuvo que “antes la familia no venía, vivía con mi sobrino, hoy por hoy mi hijo me pide papá veni a buscarme, nos sirve para todo, ayer fuimos a buscar las vacunas de la aftosa y la pusimos en la heladera. Mi hijo no podía creer el día que vio la heladera la abrazó y decía esto es único”

Con el fin de lograr el objetivo, existe la solución alternativa a la conexión por red eléctrica que consiste en la instalación de un Sistema Fotovoltaico Aislado y está dirigido a solicitantes del medio rural que se encuentran a más de 3 km de las redes eléctricas, medidos en forma radial. La Composición del Sistema Fotovoltaico incluye 4 Paneles Fotovoltaicos, Banco de Baterías, 12 baterías de 2V y de 500Ah, Inversor / Regulador 2kW, 230V, Estructura de aluminio para el montaje en piso, Gabinete de baterías, Gabinete de Inversor / Regulador, Instalación interior, Materiales de integración, Refrigerador con Freezer Clase A.