No inviertas en publicidad ni branding si todavía no la registraste.
Podés perder el nombre que construiste si otro se te adelanta.
Por el Dr. Marcelo Reyes Salomone – Ex Asesor Jurídico de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
Registrar una marca es mucho más que un trámite. Es proteger el valor, la identidad y el esfuerzo de tu negocio. En Uruguay, este proceso está regulado por normas específicas y técnicas, por lo que hacerlo con asesoramiento profesional es clave para evitar errores y asegurar una protección real.
Acá te explicamos los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de registrar tu marca:
Revisión legal del signo
No todo puede ser registrado como marca. Hay signos que, por ser genéricos, descriptivos, engañosos o similares a marcas ya existentes, pueden ser rechazados. Evaluamos tu marca a la luz de la normativa vigente y te orientamos sobre cómo formularla correctamente.
Estrategia para signos débiles o comunes
Aunque algunas palabras comunes o descriptivas no se registran solas por carecer de fuerza distintiva, existen estrategias legales y técnicas para superar esa limitación.
En Uruguay, toda marca debe tener fuerza distintiva, es decir, capacidad para identificar un producto o servicio y diferenciarlo de otros en el mercado.
Una de las formas de lograrlo es incorporar elementos visuales —como un logotipo original, una tipografía personalizada o una combinación gráfica creativa— que le aporten al conjunto la distintividad necesaria para su registro.
Además, en determinados casos puede invocarse la figura de la distintividad sobrevenida: esto ocurre cuando una marca que inicialmente no sería registrable (por estar compuesta por términos genéricos, descriptivos o de uso común) adquiere fuerza distintiva a través del uso intensivo o su posicionamiento sostenido en el mercado.
En otras palabras, una marca que, en principio, sería rechazada por no cumplir con los requisitos legales podría llegar a ser aceptada si se demuestra que el público la asocia de forma directa y exclusiva con ciertos productos o servicios.
Sin embargo, probar esta situación requiere un respaldo técnico sólido, pruebas de uso real y continuo, y una presentación jurídica adecuada. Por eso, contar con orientación profesional desde el inicio es fundamental para formular la estrategia correcta y evitar rechazos innecesarios.
Análisis de antecedentes marcarios
Antes de presentar tu solicitud, realizamos búsquedas técnicas para asegurarnos de que no existan marcas parecidas que puedan generar oposiciones o conflictos legales. Interpretar estos resultados requiere criterio jurídico, y es una etapa que puede evitarte rechazos o litigios futuros.
Clasificación internacional: clave para proteger lo correcto
Las marcas no se registran “en general”, sino dentro de las clases internacionales establecidas por la Clasificación de Niza, que agrupan productos y servicios por sectores (ropa, alimentos, publicidad, tecnología, salud, etc.).
Elegir la clase correcta es fundamental: si registrás en la clase equivocada, tu marca puede quedar desprotegida para tu rubro real, y te verías obligado a iniciar un nuevo trámite (con más costos y sin cobertura legal). Este análisis requiere conocimiento técnico y experiencia en propiedad industrial.
Por eso, registrar tu marca con especialistas marca la diferencia.
5 razones para registrar tu marca
1)Aumenta el valor de tu empresa
Una marca registrada es un activo intangible. Te posiciona mejor si querés vender tu negocio, atraer inversores o expandirte comercialmente.
2) Podés licenciar o franquiciar tu marca
Con el título de registro, podés autorizar legalmente a otros a usar tu marca y generar ingresos a través de licencias o franquicias.
3) Reducís el riesgo de conflictos legales
4) Protegés tu esfuerzo y diferenciación en el mercado
5) Facilita acciones legales contra copias o imitaciones
Si tenés una PYME, accedes a un 80% de descuento en las tasas oficiales para registrar tu marca.
Con este beneficio, podes reducir costos para registrarla.
En Reyes Fernández & Asociados, somos abogados con experiencia en propiedad industrial. Te asesoramos de forma integral para que tu marca esté protegida y con el respaldo legal que tu negocio necesita.
Teléfono de contacto 091 200 023 – Más información en www.estudioreyesfernandez.com