Distintas actividades en prevención del suicidio se vienen desarrollando en todo el departamento coordinadas por la Dirección Departamental de Salud a cargo de la Dra. Andrea Herrera, el martes 12 de julio se realizó un taller en el Circulo Policial dirigido a más de 500 funcionarios del Ministerio del interior.
La mesa departamental de prevención de suicidio encabezada por la DDS comenzó a funcionar en mes de marzo, integrada además por el INJU, el Área de la Juventud de la intendencia Departamental, ASSE y Comef, entre otras. La iniciativa está dirigida a colectivos e instituciones donde se han presentado problemas con el tema.
“En el marco de las actividades de prevención del suicidio que estamos organizando a nivel departamental comenzamos con una actividad en el Círculo Policial, “informé la Directora Departamental de Salud Dra. Andrea Herrera.
“La Mesa Departamental de Prevención del Suicidio comenzó a funcionar el pasado marzo que está liderada por la Dirección Departamental de Salud pero que también participa el INJU, el área de la Juventud de la Intendencia de Florida, también participan ASSE y COMEF, personal del equipo de adolescencia de ASSE”, detalló la doctora,
“el objetivo es generar actividades orientadas a colectivos específicos que han tenido problemas con esta temática, hemos visto revisando la bibliografía internacional que actuar solo en prevención del suicidio en los prestadores de salud ha tenido un descenso muy bajo, si actuamos solo a nivel de los equipos de salud mental sino tenemos que sensibilizar y bajar el tema a nivel del territorio”, apuntó Herrera,
“sensibilizar sobre la temática del suicidio y de las situaciones de bullyng, estamos arrancando una serie de talleres que la idea es que sean talleres dirigidos en este caso en el Círculo Policial dirigido a funcionarios del Ministerio del Interior”, apuntó,
“son 501 funcionarios en todo el departamento, la idea es hacer talleres que vamos a ir rotando con grupos de 40 personas”, dijo, hablando además de la preparación sicológica que los funcionarios policiales deben asumir al momento de intervenir ante situaciones que se presentan de forma imprevista.
“La mayoría de los policías por la propia función tiene vínculos con situaciones muy complicada de la vida de las personas, la policía es la que está en los accidentes, en los homicidios, en los suicidios o en delitos sexuales”, puntualizó,
“entonces la policía tiene que pasar por todas las situaciones más estresantes que quizás el resto de la población no se da cuenta, nos acordamos de la policía cuando la necesitamos pero ellos están siempre”, remarcó, “tienen una serie de características dentro de su trabajo por lo que necesitan también dentro de su trabajo un espacio para elaborar o canalizar todas estas situaciones estresantes que viven a lo largo de su función, a largo muchos de ellos en treinta años de carrera, imagínense en treinta años por cuantas situaciones pasan sin ningún apoyo” subrayó.
“No solo pasa por lo sicológico sino generar redes de contención dentro de la policía, en muchos programas en el mundo se está apostando a generar asociaciones de policías, a generar intercambios con policías jubilados y a generar redes”, destacó la Directora Departamental de Salud.
“Es como que siempre estamos caminando en la cuerda floja, si cuando te caes te espera una red abajo o si cuando eso ocurre no hay nada abajo que te espere, eso pasa en el tema del suicidio, por eso hablo de generar redes, amigos y una estructura de contención para el funcionario que cuando siente que cae haya una red que lo proteja”, señaló, haciendo hincapié en la prevención del suicidio,
“la prevención juega un papel fundamental pero no solo en el tema del suicidio sino que hay que fortalecer lo social, la familia y los lazos, es ahí que se trabaja a largo plazo en la prevención del suicidio”.
Uruguay mantiene una tasa de suicidio de 20,6 personas cada 100.000 habitantes y es una de las más elevadas de América Latina y el Caribe. La tasa se mantiene desde las últimas décadas y de cada 10 personas que se autoeliminan, 8 son hombres y 2 son mujeres. En el país se registran, en promedio, dos suicidios diarios, con aumentos en las poblaciones adolescentes y de adultos mayores. “El año pasado se suicidaron 718 personas y en el 2020, lo hicieron 723.
Es decir que la estadística se mantiene y a nivel policial, por cada policía fallecido en acto de servicio, se suicidan cuatro”, dijo la operadora sicosocial Carla Manrique, tallerista de Sanidad Policial y creadora, junto a un equipo de cuatro personas, de la aplicación “Vida”.