El centro Ni Silencio Ni Tabú ha iniciado una serie de talleres destinados a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 24 años, con el objetivo de fomentar su desarrollo personal y bienestar. Estas actividades están dirigidas por referentes locales en áreas de música y deporte.
Taller de Música: Explorando el Arte y la Expresión
Los músicos Guillermo Massons y Matías Rodríguez están al frente de un taller de música que busca acercar a los jóvenes al mundo musical. Enfocado en la enseñanza de percusión y guitarra, el taller también abarca lectura de partituras, aprendizaje de diversos estilos musicales y la expresión creativa a través del arte.
“El objetivo es que los chicos se interesen, aprendan y encuentren un espacio donde puedan expresarse y pasar un buen momento”, comentó Guillermo. Por su parte, Matías, baterista de la banda de Matías Valdés, destacó: “Queremos compartir lo que sabemos, pero también aprender de ellos. La música es un vehículo increíble para la conexión y el desarrollo personal”.
Este proyecto, que surge como una iniciativa presentada al centro, espera atraer a muchos adolescentes interesados en explorar su creatividad y posiblemente descubrir nuevos talentos.
Taller de Deporte y Salud: Más Allá de la Actividad Física
El licenciado en Educación Física, Emanuel Savioz, lidera el taller de Deporte y Salud, que combina actividades físicas con un enfoque integral en la salud mental. Este taller tiene como propósito proporcionar un espacio para el bienestar físico y emocional, promoviendo hábitos saludables y la importancia del deporte como una herramienta para fortalecer la memoria y reducir el estrés.
“Queremos ofrecer un lugar armónico donde los adolescentes puedan despejarse, salir de la rutina y disfrutar a través del juego”, explicó Savioz. Además, resaltó la importancia de crear espacios de escucha donde los jóvenes puedan sentirse valorados y comprendidos.
Un Espacio en Crecimiento
Las actividades en Ni Silencio Ni Tabú buscan expandirse con nuevos talleres y una mayor participación comunitaria. Ubicado en un barrio que clamaba por iniciativas de este tipo, el centro está recibiendo consultas diarias y promete ser un punto de encuentro clave para los jóvenes de Florida.
Estos talleres no solo enriquecen a los participantes, sino también a quienes los imparten, creando una sinergia entre enseñanza, aprendizaje y comunidad. Con el compromiso de sus organizadores y el entusiasmo de los adolescentes, este proyecto promete crecer y aportar significativamente al desarrollo juvenil.