• 4 de junio de 2023

Algo sobre el Carnaval

Feb 22, 2023

El carnaval o carnestolendas es una celebración propia de varios países cristianos, que más tarde se extendió a los no cristianos, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión.

Algunos autores han propuesto diversos orígenes pre-cristianos para el carnaval, como las fiestas paganas que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, o las Saturnales y las Lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en el Antiguo Egipto. Sin embargo, no hay evidencia de que se hayan celebrado fiestas similares por las mismas fechas antes del año 1200.1​

El carnaval es reconocido como una fiesta religiosa por la Iglesia católica, la Comunión anglicana, las Iglesias protestantes y las metodistas.2​Las culturas protestantes por lo general tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés3​o el Mardi Gras estadounidense.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas.

El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular por excelencia, considerándose además el más largo del mundo, con cuarenta días de duración. Su capital, Montevideo, fue declarada en 2009 Capital Iberoamericana del Carnaval. Se estima que el carnaval en tan solo un mes, vende más entradas que todos los demás espectáculos tanto deportivos como culturales juntos, incluyendo el fútbol, deporte más popular del país. El carnaval en Montevideo se abre con el Desfile Inaugural el último jueves de enero, que se realiza en la principal avenida, 18 de Julio, donde desfilan las 50 agrupaciones del carnaval (parodistas, murgas, humoristas, revistas y comparsas de negros y lubolos, los carros alegóricos, los cabezudos y las figuras del carnaval), llamadas y escuelas de samba. Este espectáculo es seguido por decenas de miles de personas en el sitio y por millones por medio de los medios de comunicación. El otro desfile importante del Carnaval son las Llamadas, desfile de comparsas de negros y lubolos que tocan el ritmo del candombe (ritmo declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, a la par del tango), y que se realiza el primer jueves y viernes de febrero, y donde participan más de 40 agrupaciones formadas por cien personas. Pero este carnaval es fundamentalmente un carnaval de espectáculo que se desarrolla en escenarios al aire libre (tablados) diseminados por toda la ciudad y a los que concurren los distintos grupos todas las noches. Wikipedia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *