Carlos Enciso habló sobre el TLC con China y la repercusión en el Mercosur

El Embajador uruguayo en Argentina Carlos Enciso dio su punto de vista en cuanto a el porqué Uruguay busca concretar un Tratado de Libre Comercio con China y como queda nuestro país posicionado frente al Mercosur. Teniendo en cuenta que el presidente de la República Dr. Luis Lacalle Pou no firmó lo resuelto en la última sesión del bloque, compuesto por Brasil, Argentina y Paraguay, además de Uruguay, con respecto a analizar la independencia de los aranceles en la exportación de productos que cada país quiera establecer.

Enciso se encuentra en Florida para pasar las fiestas en junto a su familia y amigos, pero además participó como invitado de algunas inauguraciones de la Intendencia Departamental, como el bitumen en calle Lavalleja en el tramo comprendido entre calle Saravia y Calleros, «estas obras son un salto cualitativo para los vecinos en cuanto a calidad, recordamos cuando comenzamos con nuestro equipo municipal a hacer este tipo de intervenciones que son un poco más complejas que el bitumen tradicional como la que hicimos en la calle Dr. González casi Pocho Fernández», recordó, entre otros detalles.

El Embajador habló también sobre las expectativas para esta temporada turística en nuestro país, la cual dijo, cubrirá las expectativas generadas, aunque sin llegar aún a los niveles prepandemia, «hace unos días estuvo en Buenos Aires el Ministro de Turismo (Tabaré Viera) casualmente reunido con su colega argentino y participando de la Feria de Turismo», indicó, «estuvieron también varios intendentes como el nuestro Guillermo López o el del departamento de Flores, la expectativa era que hubiera un turismo que levante y que genere un movimiento económico y de intercambio, con el argumento o móvil del descanso y el paseo que pos pandemia se empiece a generar», destacó «El Pájaro», «evidentemente nadie tiene la verdad de como va a ser la temporada hasta que pasemos raya con los operadores en el mes de marzo y se vean los números», apuntó, «lo que sí está claro que si es por las comparaciones al verano pasado cuanto estaba todo cerrado, sólo algo de turismo interno, ahora va a ser muy positivo», dijo y continuó, «si es por algo que hemos olfateado de argentinos que están viniendo en estos días también, tal vez no en los números que nos tenían acostumbrados en temporadas anteriores que eran enormemente exitosas por lo cambiario, hay trabajadores en Argentina que hoy van a privilegiar el turismo interno y hasta por ahí algunos que puedan ir a Brasil por un tema cambiario», subrayó, «Uruguay igual es atractivo y certeza de gente amigable como siempre ellos dicen, eventualmente lo que es la oferta natural, pero veremos al sector más pudiente por decirlo de alguna forma, hasta donde permea ese turismo que siempre que es el Litoral, Colonia, Montevideo o las Estancias Turísticas, ojalá se de el mayor guarismo pero creo que va a ser positivo de todas maneras», comentó.

En referencia al Tratado de Libre Comercio con China, Carlos Enciso señaló, «nuestro Canciller (Bustillo) estuvo hace poco con el Canciller argentino Cafiero precisamente en una agenda bilateral virtuosa y hay temas que son de ambos países, como puede ser el futuro de integración de un cuarto puente sobre el Río Uruguay al norte entre Bella Unión (Artigas) y Montecaseros financiado por organismos internacionales, o lo que puede ser temas vinculados a la navegabilidad en las fronteras, los temas sanitarios y la coordinación de algunas cuestiones», `puntualizó, agregando, «eso no quita que en esa muy buena relación tengamos que tener una misma visión en el Mercosur hoy, que sabemos que los presidentes de la región tienen matices y opiniones de diferencia que aunque no es sustancial sí se da en algunos enfoques que son de público conocimiento, yo creo que la sabiduría de nuestros gobernantes y del espacio Mercosur históricamente es saber conciliar y leer esa realidad inmensa, avanzar cada uno como pueda en lo que es su estrategia como país porque Uruguay tiene un techo, un límite y no puede exportar más a la región Mercosur, la balanza comercial con Argentina es tres veces desfavorable endémicamente desde hace más de 10 a 12 años», puntualizó, «entonces eventualmente se tiene que comprender que una de las cuestiones que quiere Uruguay como lo prometió el propio presidente (Luis Lacalle Pou) fuera de la zona para que exportemos la producción, hoy por ejemplo la carne que se exporta a China y es nuestro principal mercado casi 200 millones de dólares se quedan en aranceles porque no tenemos un acuerdo», aseguró, «es lograr eso y que es algo que no va a molestar a nadie del bloque, eventualmente los niveles de negociación y de intercambio en las Cancillerías y en el ámbito del Mercosur están establecidos, no pasa por la Embajada nuestra, es un comentario un poco a título personal, pero sí en algún sentido hay que profundizar esa estrategia país que es lo que la gente está esperando para poder tener mayor producción, mayor empleo, mayor inversión, y además cumplir con lo que se dijo en la campaña electoral», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *