En un evento conmemorativo por los 60 años de la Escuela Agraria de Florida, el Director Nacional de UTU, Juan Pereyra, destacó los avances en la educación técnica en Uruguay y anunció la construcción de un nuevo centro María Espínola en Florida, previsto para 2025.
Durante su intervención, Pereyra realizó un balance sobre el estado actual de la educación técnica, resaltando la creación de nuevos centros educativos, la incorporación de tecnología avanzada y el aumento en la matrícula estudiantil.
Pereyra expresó su satisfacción por la evolución de la Escuela Agraria, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. “Es una gran emoción ver cómo ha crecido esta escuela. Hace algunos años no estaba bien, pero hoy es una institución pujante que sigue mejorando año tras año”, comentó. En 2024, se han inaugurado más de 50 nuevos puntos educativos en todo el país, lo que ha permitido un aumento en la cantidad de estudiantes y en la calidad de la educación técnica. Además, se han invertido más de seis millones de dólares en equipamiento tecnológico, lo que coloca a las UTU en una posición avanzada en recursos educativos.
Uno de los anuncios más destacados fue la confirmación de la construcción del nuevo centro María Espínola, que ofrecerá un horario extendido, comidas para los estudiantes y contará con instalaciones de primer nivel. “Este nuevo centro brindará todas las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan desarrollarse plenamente”, afirmó Pereyra. La obra ya ha comenzado y se espera que esté lista en un año, gracias a la colaboración entre la Intendencia de Florida y la UTU.
En cuanto a su gestión, Pereyra calificó los resultados como positivos, aunque reconoció que aún hay desafíos por enfrentar. Se ha logrado reducir la deserción estudiantil y mejorar los niveles de aprobación, pero aún no se han alcanzado todas las metas planteadas al inicio de su mandato. “Hemos mejorado en varios aspectos, pero la infraestructura sigue siendo un tema a resolver en algunos lugares”, admitió.
La celebración del aniversario fue un evento emotivo, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades. Cristina Delgado, doctora en Medicina Veterinaria, destacó la importancia de la escuela en la formación de jóvenes en el ámbito rural y mencionó la sexta edición de la Cachifés, una fiesta organizada por los estudiantes que refleja su compromiso con la educación y la comunidad.
Actualmente, la Escuela Agraria de Florida cuenta con alrededor de 100 estudiantes de diferentes departamentos, ofreciendo modalidades de internado y externado. Daniel, uno de los responsables de la escuela, subrayó el crecimiento constante de la institución y su compromiso con la educación en producción agropecuaria. “Cada vez estamos mejor, y seguimos con las mismas ganas de aportar a la educación de base en el país”, afirmó.
El aniversario concluyó con un mensaje de esperanza para el futuro de la institución y la educación técnica en Uruguay, resaltando los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por superar.

