En las acogedoras instalaciones del Centro Juvenil “Soñando por los Niños”, se llevó a cabo el emotivo cierre de la segunda instancia del programa “Familias Fuertes”, una iniciativa que tiene como objetivo fundamental fortalecer los lazos familiares y promover una comunicación efectiva entre padres e hijos. En esta ocasión, el evento reunió a 12 familias que participaron activamente en esta valiosa iniciativa de prevención familiar.
El programa “Familias Fuertes” es un paso significativo en la dirección de fomentar la convivencia saludable y prevenir conductas de riesgo en los adolescentes. Este esfuerzo conjunto es impulsado por instituciones clave como el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Junta Nacional de Drogas, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Lorena Quintana, representante del Ministerio de Salud Pública, compartió su entusiasmo por el evento y explicó que el programa es parte del Plan Nacional de Salud Mental y Adicciones del gobierno. Este programa, diseñado para prevenir el consumo de sustancias en adolescentes, ha logrado una destacada presencia a nivel nacional, abarcando prácticamente todo el país a excepción de cuatro departamentos.
En el cierre de esta fase del programa en el departamento de Florida, se contó con la presencia de importantes figuras como Silvia Martínez, licenciada en el área, quien destacó la importancia de este proyecto interinstitucional en la mejora de las relaciones familiares. Agradeció la colaboración de entidades como UTE, OSE y ANTEL, quienes también otorgaron premios a las familias que culminaron el programa.
El equipo de Familias Fuertes expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por las intendencias de los distintos departamentos, que han sido vitales para el éxito y expansión del programa a nivel nacional. Geraldy Correa, parte del equipo central del programa, resaltó la importancia de los resultados positivos obtenidos y cómo estos avances han impulsado la ampliación del programa a diferentes regiones del país.
Las intervenciones de los participantes en el cierre revelaron el impacto positivo del programa en las familias. Entre los logros mencionados se encontraba la mejora en la comunicación intrafamiliar, el fortalecimiento de vínculos, el reparto de tareas en el hogar y la creación de acuerdos familiares en aspectos cotidianos. Además, se resaltó el valor de las reuniones familiares como una plataforma para la discusión abierta y constructiva de asuntos domésticos.
Mariela Hernández, directora del INAU Florida, subrayó que este cierre no solo marcaba el fin del año 2023, sino también la continuación exitosa de los esfuerzos realizados en años anteriores. Destacó cómo la colaboración entre diversas instituciones, como el equipo de Soñando por los Niños, el INAU y el Centro Juvenil, ha contribuido al logro de objetivos clave en la promoción de la comunicación y la prevención.
En resumen, el cierre de la segunda instancia del programa “Familias Fuertes” en el departamento de Florida ha sido un hito emocionante en la búsqueda por fortalecer los vínculos familiares y prevenir conductas de riesgo en adolescentes. A través de una colaboración interinstitucional sólida y el compromiso de las familias participantes, se ha logrado un impacto positivo en la comunicación, la convivencia y el bienestar general de las familias. El programa continúa su expansión por todo el país, enriqueciendo las vidas de numerosas familias uruguayas.