Cine, juventud e historia: se celebró la gala de cierre de “Filma Florida” 2025

Con 12 instituciones participantes, el certamen audiovisual tuvo como eje el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia

En la sala principal del Nuevo Cine Florida, se vivió con emoción y entusiasmo la gala de clausura de “Filma Florida” 2025, una propuesta audiovisual organizada por el Área de Juventud de la Intendencia que reunió a más de 200 jóvenes de todo el departamento. Esta fue la tercera edición del certamen, que en esta oportunidad se centró en el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, y convocó a 12 instituciones educativas que presentaron sus cortometrajes.
El evento, que combinó exhibición de trabajos y entrega de premios, fue acompañado por estudiantes, familias, docentes y autoridades departamentales. La propuesta no solo buscó incentivar la creatividad, sino también fomentar el pensamiento crítico y el trabajo colectivo en torno a temas de identidad y memoria histórica.

La directora del Área de Juventud, María José Astengo, destacó que este año se sumaron centros educativos de localidades del interior como 25 de Agosto, Fray Marcos, Sarandí Grande y Mendoza, así como el CERP de Florida. Además, valoró el aporte de la Comisión del Bicentenario en la generación de contenidos y acompañamiento de los grupos:

“Los trabajos no se limitaron al relato tradicional del ‘ranchito’ y la carta. Se exploró el rol de las mujeres en el proceso independentista, por ejemplo, lo que muestra un nivel de investigación y sensibilidad que emociona”.
Desde la Comisión del Bicentenario, Guillermo Montaño resaltó el carácter innovador de la actividad y el desafío que representa para los jóvenes: “Tienen que condensar una historia, producirla y grabarla en menos de 12 minutos. El resultado son microhistorias muy potentes que enriquecen la mirada sobre nuestra historia”.

El intendente Guillermo López también celebró la participación masiva y el compromiso demostrado:
“Esta es una propuesta que crece cada año, y que nos demuestra que cuando se convoca a los jóvenes desde un lugar de creatividad y memoria, responden con entusiasmo y calidad. Hoy podemos decir que nuestra juventud está viva, despierta y comprometida”.

La gala cerró con emoción, entre aplausos y sonrisas, dejando en claro que “Filma Florida” no solo es un concurso, sino un espacio para que la juventud se exprese, investigue y reinterprete el pasado a través del lenguaje audiovisual. En un año cargado de historia, estos jóvenes cineastas le dieron voz propia al Bicentenario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *