Se inició en la Planta de Soldadura a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Florida a la altura del kilómetro 105. La instalación se realiza a partir de ahora en dos frentes en paralelo, cuyo punto de partida es la Planta de Soldadura, los trabajos comenzaron en el frente que se dirige hacia el norte con destino la ciudad de Paso de los Toros, y en los próximos días se trabajará hacia el sur hasta llegar a la ciudad de Las Piedras. Posteriormente y durante el transcurso del año 2022 se iniciará un tercer frente entre Las Piedras y el Puerto de Montevideo. La Planta de Soldadura es donde se acopla la mayor parte de los rieles soldados en tramos de 234 metros de longitud.
El hecho de haber adelantado la soldadura de estas barras permite avanzar de forma más rápida con el montaje. Dado el avance de movimientos de suelos y de las obras necesarias para el paso de la vía férrea, fue que se comenzó con la etapa de montaje de vía. En esta etapa, inicialmente, los durmientes de hormigón son transportados desde la planta de producción en camiones y acoplados a lo largo de la futura vía en espera de su colocación.
Luego se transporta también en camiones el balasto y se extiende en la plataforma de la vía, una vez hecho esto se toman los durmientes que estaban en espera y se colocan en sus ubicaciones definitivas, se colocan sobre trozos de piedras que permite absorber la vibración y contaminación sonora, de acuerdo a lo informado por la Ingeniera Civil Anaís Morallet, jefa de Planificación del Consorcio Constructor, «se colocan con el espacio definido entre cada uno de ellos en el lecho de balasto», dijo Morallet en rueda de prensa, «también pueden ver las fijaciones todavía sin los rieles, entonces se puede observar las capas de neopreno que están debajo del riel y que permite limitar las vibraciones», aseguró, y agregó, «lo importante es que lo que están viendo es una primera capa de balasto de piedra, después se llena hasta casi tapar el durmiente lo que también permite limitar la transmisión de las vibraciones a los costados, un elemento importante también es que las soldaduras son complemente lisas y evita que haya una vibración mayor al pasar el tren». De esta manera el tramo de plataforma queda preparado para recibir los rieles.
En este momento las barras soldadas que estaban en espera en la Planta de Soldadura se trasladan por la propia vía que se está montando, en un tren compuesto por una moderna locomotora y vagones plataforma, «actualmente se están instalando las vías en este tramo de forma casi manual porque no hay aún trayecto suficiente de vía para hacer más automatizado, «, sostuvo la Jefa de Planificación del Consorcio Constructor. La totalidad de las tareas de montaje de vía requieren del uso de equipos específicos que fueron importados recientemente y que permanecerán como patrimonio para el país, una locomotora NRE 2400 HP, el equipo completo de la bateadora, perfiladora y estabilizadora de balasto, además de los vagones tolva y plataforma necesarios, entre otros. La zona de Montevideo es el tercer frente de vía donde se instalarán con una excavadora bivial las barras de 18 metros.
En el polo logístico secundario de Sayago están actualmente acopiados rieles de 18 metros en espera de iniciar este frente en la primera mitad del año 2022. La ingeniera Civil Morallet dijo que el límite de carga permitido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por eje para los trenes es de 22 toneladas, «las especificaciones piden 22 toneladas por eje del tren, eso es la especificación establecida por el Ministerio»,afirmó. Paralela al trayecto de la vía férrea hay una zanja donde se instalará fibra óptica para monitorear las señalizaciones de todo el trayecto, «todos los pasos a nivel y toda la señalización de la obra está centralizada en una información que pasa por fibra óptica que estarán en esas zanjas», subrayo Morallet. El trayecto de la vía férrea tiene un total de 274 kilómetros y está previsto que quede terminado en el primer semestre del año 2023..