Con mucha intensidad, expectativa y absoluta normalidad comenzó la primera etapa de vacunación contra el Covid 19 en el departamento de Florida, hasta el mediodía de este lunes se habían inoculado más de 100 personas y se esperaba a otras 300 para la tarde en el vacunatorio del Hospital. En este inicio de campaña corresponde a trabajadores de la educación, bomberos, policías, militares y funcionarios del Inau como Caif y Clubes de Niños. «Desde las 8 de la mañana comenzamos con la campaña de vacunación», dijo a CAMBIOS Virginia Delgado del Centro de Vacunación del Hospital de Florida, estamos muy contentos con este comienzo porque la concurrencia ha sido muy buena, por suerte la gente respondió muy bien, la agenda está llena y todos los que están en ella han venido y no hemos tenido ningún inconveniente, así que contentos con este inicio», destacó, «insisto que la agenda de lo que es el Hospital está completa con 320 personas aquí en el Hospital, también en Comef que está trabajando en el mismo horario que nosotros, habían unas 170 más, después en Casupá también habían alrededor de 60 personas y Sarandí Grande donde habían entre 70 y 80 personas agendadas para el primer día», dijo, «nosotros no podíamos estimar porque si bien se abrieron las agendas en base a la población que están dentro de estos grupos, pero como decía no podíamos estimar cuantas se anotarían, vamos a ir viendo como es el comportamiento, aún quedan dos días más y veremos cómo continúan las agendas», señaló, «se estiman más o menos más de tres mil personas que componen estos grupos para esta primera campaña, vamos a ver cómo se comportan y qué porcentaje de esa población queda vacunada, la agenda para esta primera etapa está habilitada por tres días, o sea lunes, martes y miércoles para este grupo, después va a ir dependiendo de la cantidad de vacunas y el arribo de más dosis para los demás grupos que el ministerio (MSP) va a definir», subrayó, «para este primer grupo a Florida llegaron más de 1700 dosis en lo que es todo el departamento, se hace la reposición en base a los remanentes que queden y como se comporten las agendas», comentó Virginia Delgado, habrá después pequeño paréntesis de un par de días esperando que lleguen las dosis de PFIZER para iniciar la segunda estapa de inoculación, « se sigue con el otro grupo prioritario que es el personal de salud y hay que esperar que lleguen las vacunas del laboratorio Pfizer», señaló, «ahí tendremos un pequeño paréntesis que se supone no va a ser mucho, se supone que la semana que viene va a estar la vacuna acá, así que estimamos que si hay un corte va a ser solamente de uno o dos días nada más, ahí continuaremos dependiendo del arribo de las vacunas», comentó, «en lo que tiene que ver con los propios vacunadores se han inoculado en todo el departamento pero no tengo aún las cantidades porque todo lo que es de estadística y números demora un poco más, pero sí puedo decir que todos lo que se han vacunado no han tenido ninguna reacción adversa u otro tipo de inconveniente», aseveró, «recordemos que dentro de que era la etapa de vacunación de los propios vacunadores y los licenciados en enfermería que están de apoyo en cada equipo, entonces cada uno de esos equipos está compuesto por 6 personas, eso amplía bastante el número en todo el departamento», continuó y destacó la normalidad en el inicio de esta campaña, «por suerte no ha habido inconvenientes con algún detalle que pueda surgir en el medio pero nada que nos haya complicado ni nos haya trancado, nos hemos organizado bien y el sistema informático ha funcionado bien sin trancarse a pesar de ser mucha la demanda a nivel nacional, eso quizás hace que el sistema informático se tranque, eso no nos ha pasado por suerte, estamos contentos», agregó, «esperamos continuar así», dijo también y habló de los plazos para la segunda dosis, «a los veintiún días se aplica la próxima pero de todos modos cuando uno se agenda para la primera dosis ya automáticamente la agenda le dice cuál es la fecha de la próxima dosis, el horario de inoculación es de 8 a 19 horas aquí en el Hospital al igual que en Comef, el vacunatorio de la localidad de Casupá funciona sólo en el horario matutino porque se estima que la población a la que está dirigida en este grupo lo cubriría perfectamente los alrededores y la propia localidad el horario establecido en la mañana», comentó y reflexionó, «contentos, ansiosos como todos, estábamos muy ansiosos por empezar y es un gran desafío para todos más allá de que trabajamos habitualmente en esto es una gran responsabilidad, es una campaña totalmente diferente, con ganas de salir adelante y que todo salga bien», concluyó.
Comenzó la esperada vacunación en Florida
