«No nos concebimos sin una relación absolutamente fraterna con Uruguay y Uruguay no se concibe si no es de esa manera. Después están las típicas broncas, pero la verdad es que somos hermanos», dijo el canciller argentino, Felipe Solá durante el acto oficial en Buenos Aires. Tras varias actividades que comenzaron días atrás, este miercoles 25 de agosto se celebró en Argentina el aniversario 196 de la independencia de Uruguay. El acto oficial, que se hizo bajo estrictos protocolos sanitarios, comenzó en el Planetario de Buenos Aires con la presencia, entre otras autoridades, del Canciller argentino Felipe Solá y el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso. El propio Enciso fue quien comenzó el acto brindando un mensaje de optimismo tras el difícil año y medio que han vivido ambos países y el mundo entero. En ese sentido, resaltó la necesidad de no quedarse en el pasado, sino mirar hacia adelante en un ambiente positivo para poder superar las adversidades. Por otro lado, también destacó a las personalidades uruguayas que triunfaron en Argentina, y que según dijo «son símbolo de la unidad rioplatense». Agradeció al país por acoger a tantos uruguayos, en una muestra de confraternidad y hermanamiento y aseguró que desde Uruguay siempre están abiertos también para recibir a los hermanos argentinos. Durante el acto, Enciso recordó a los 33 Orientales que partieron desde Argentina y dijo que ambos países, con sus identidades propias pero por ese pasado en común, «tienen el designio histórico, por aquellos libertadores, de llevarse bien y de profundizar la hermandad». «¡Viva la patria, vivan nuestras patrias!», fue la frase final del Embajador. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, recordó también a los 33 Orientales y a José Artigas, a quien definió como uno de los más grandes próceres del Río de la Plata. Como anécdota, contó que en su despacho, entre las pocas fotografías que tiene, cuenta con una de Artigas que colocó el día que asumió. «El Uruguay pudo ser Argentina, pero la historia no se hace con hechos contrafacticos. La realidad es que somos dos identidades diferentes, en palabras de Borges, tan parecidos y tan distintos a la vez, pero tenemos una raíz común», aseguró el ministro argentino. Expresó que ambos países comparten problemáticas comunes con perspectivas diferentes. «Cada país busca su destino como puede, pero lo que no quiero que se olvide es que hemos sido grandes cuando nos unimos. La unidad vence al conflicto, y si tenemos conflictos, que los hemos tenido de una manera un poco disimulada porque nos queremos y somos hermanos, tenemos que pensar que el tiempo nos va a llevar a unirnos de nuevo», expresó Solá. Y agregó: «Eso lo digo por el Mercosur y también por la relación bilateral que es fundamental. No nos concebimos sin una relación absolutamente fraterna con Uruguay y Uruguay no se concibe si no es de esa manera. Después están las típicas broncas, pero la verdad es que somos hermanos», sostuvo antes de dar paso al actor uruguayo radicado en Argentina, Osvaldo Laport, quién nterpretó el poema de Jorge Luis Borges, «Milonga para los Orientales», que representa claramente la unión entre uruguayos y argentinos. Al final del acto, se proyectó un video con mensajes de artistas uruguayos en Argentina y luego hubo un videoconcierto musical del reconocido artista uruguayo Luciano Supervielle. Por otro lado, para los festejos, y como muestra de unión y fraternidad, la ciudad de Buenos Aires iluminó en la noche del martes varios monumentos emblemáticos de color azul celeste, en homenaje a los 196 años de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay. Este miércoles, desde las 19:00 hasta las 23:00 iluminaron también el Obelisco. Bajo el lema Uruguay Celebra y un concierto realizado en el Puente de la Mujer por la Orquesta de Los Barrios, el Embajador uruguayo y la ministra de Espacios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires Carla Muzzi dieron el punta pie inicial de los festejos en el vecino país. El evento contó con la participación de integrantes de la Orquesta de los Barrios, dirigida por el maestro Néstor Tedesco, quienes interpretaron estrofas del himno nacional uruguayo, la Cumparsita y Adiós Nonino del compositor argentino Astor Piazzolla. El Puente de la Mujer, Floralis Genérica, el Planetario y la Usina del Arte, quedaron iluminados de azul celeste en homenaje de la Ciudad de Buenos Aires a la Independencia de nuestro país. Hoy 25 de agosto, de 19 a 24, también se suma a esta distinción el emblemático Obelisco porteño.
