Conozca las modificaciones que sufrirá el Prado

El Prado Piedra Alta de Florida será readecuado principalmente con el propósito de ordenar el tránsito, para ello se circulará en un solo sentido con nuevos espacios de estacionamiento, áreas libres de vehículos, mayor iluminación y servicios.

Algunas de las medidas a implementar serán el ordenamiento de calles, flechado, señalización, y cierre de algunas vías, reducción de velocidad, estrechamiento de calzadas priorizando el cruce peatonal y construcción de lomadas, en los canteros se corregirán los radios de giro, se jerarquizará el acceso y la salida incluyendo en ambos accesos peatonales; se remozarán y serán puestos a punto monumentos y elementos históricos, en las calles que se cerrarán se implementarán programas culturales, gastronómicos, exposiciones y educación en seguridad vial: habrá reloj e indicador de temperatura: bebedores públicos y para mascotas; construcción de circuito peatonal y recorrido cultural. El intendente de Florida Guillermo López junto al Secretario General Marcos Pérez, el Director de Obras Facundo Urbán, la Directora de Tránsito Paola Román y el Director del Museo Histórico Departamental Guillermo Montaño, presentó el proyecto en el espacio del rosedal en rueda de prensa.

«Ustedes saben bien que en la pandemia cerramos el Prado Piedra Alta que es el principal paseo de la ciudad de Florida», comenzó diciendo el intendente Guillermo López, «ahora la primavera se impone y la pandemia estaría controlada, esperemos que así siga, por lo que estamos en condiciones de reabrir las puertas de nuestro Prado Piedra Alta, pero queremos hacerlo de una manera renovada y que tenga consideraciones a un tema de seguridad también vial», subrayó, «sabemos lo que ha pasado históricamente aquí con respecto al tránsito y la seguridad vial, para eso se están programando y ya se comenzó con varias intervenciones en lo que respecta a la circulación vehicular dentro del prado, va a haber una circulación preferencial, cortes de calle, reducción de velocidad con las tradicionales lomadas, angostamiento de algunas vías», dijo, informando además que se implementará equipamiento urbano en cuanto al uso de algunos espacios con calles internas que se cierran y se aprovechan para hacer exposiciones permanentes con la instalación de quioscos, artesanías, comestibles y exposiciones, «la idea es y el concepto es reabrir el prado de manera renovada, segura y ordenada», indicó López informando que la reestructura en el tema de la seguridad vial fue basada en la consultoría contratada tiempo atrás, y finalizó diciendo , «darle un apropiamiento a los distintos usos, el rosedal es punto de encuentro de muchos jóvenes que se han apropiado del lugar de buena manera y que no generan mayores inconvenientes en los daños, aquí habrá conexión a Wifi gratis y puntos de cargadores de celulares y conectar sus equipos de audio y disfrutar al aire libre, nosotros proponemos esto y después depende del uso responsable de cada uno, nosotros estamos orgullosos de como han usado este espacio los jóvenes».

El Director de Obras Facundo Urbán dijo que el proyecto involucró a varias áreas de la comuna, «habíamos comenzado tiempo atrás con la instalación de los nuevos baños que de mano de la Secretaría de la Juventud fueron intervenidos por artistas locales y ya están activos y disponibles», comentó, «ahora estamos trabajando en los cierres de calles y pequeñas intervenciones como va a ser una galería fotográfica a cielo abierto que la queremos vincular con lo que ha sido la evolución del prado, también estamos mejorando junto con Espacios Públicos algunos canteros, vamos a construir algún tipo de quiosco que pueda servir para las ferias para poder también ordenar eso y que sea productivo para el turista y los emprendedores», aseguró Urbán. La Directora de Tránsito Paola Román dijo que el objetivo principal es mejora el tránsito y la seguridad vial del parque señalizando las calles internas y flechando el sentido de circulación de los vehículos, «se va a hacer señalización horizontal y vertical, se van a clausurar algunas calles internas para que muchas intersecciones no sean tan peligrosas», puntualizó, «posteriormente en los accesos se colocarán cebras para que el peatón no ingrese por el mismo lugar que los vehículos», agregó.

La circulación de vehículos será por el perímetro del parque en una sola dirección y habrá estacionamientos de autos en ambos lados de la calzada y también estacionamiento para motos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *