• 31 de marzo de 2023

Conozca todos los datos sobre las inscripciones en la educación y el calendario anual completo

Dic 18, 2022

El 19, 20 y 21 de diciembre es el periodo administrativo establecido por Primaria para quienes se inscriben por primera vez para el año lectivo 2023. La Inspectora Departamental de Primaria Maestra Lilian Strada dijo que se tomarán en cuenta varios aspectos sin importar el orden de la inscripción, cosa que debería evitar que existan colas en los centros educativos.                                                         

Strada, quien se había desempeñado como Inspectora Coordinadora Nacional de Tiempo Completo antes de asumir la Dirección Departamental,  dijo a CAMBIOS que le llamó gratamente la atención de las instituciones educativas de Florida  el cuidado y la prolijidad de los espacios educativos, “es muy grato para los niños entrar a un local encuentren un ambiente prolijo y limpio”, valoró, y felicitó a las comunidades educativas y sus familias por el trabajo que desarrollan, “la Intendencia Departamental también colabora mucho”, dijo                                                         

Por estos días se están llevando adelante los traslados departamentales donde se ponen los cargos a disposición a nivel nacional, lo que ya está publicado en el blog de la Inspección Departamental, “luego se hace el traslado interdepartamental donde todos los maestros ordenados del país pueden acceder a trasladarse de un departamento a otro, para Florida es un acto bastante importante porque hay muchos maestros en este departamento que eligen el departamento de Canelones por la locomoción ágil  y por ser más grande también existen mayores posibilidades de trabajo”, apuntó la Inspectora Departamental, “el día 22 de diciembre de esos cargos que se liberan se ponen a efectividad, por un lado hay un cúmulo de actividades administrativas que tiene que ver con el cierre de los cursos, luego se abre el periodo de inscripción para los niños de Primer Año”, dijo en referencia al 19, 20 y 21 de diciembre,” las inscripciones de inicial ya fueron”, remarcó, y dio detalles que deben ser tenidos en cuenta para las inscripciones en Primer Año, “hay algunas lecturas que hay que hacer, tenemos menos niños en general a nivel del país”, dijo en referencia que hay cada vez menos nacimientos lo que significa que cada año hay  menos de escolares en todo el país, “Florida tiene algo más de 300 maestros y algo más de 7000 alumnos”, apuntó, “yo fui maestra rural en Canelones y éramos 3 maestros, hoy esa escuela solo tiene un maestro, hoy concurren 15 niños cuando en esa época eran unos 70 niños, por una lado está el desplazamiento de zonas rurales a zonas urbanas , pero es también cierto que la urbanidad más allá de haber concentrado la niñez ha perdido alumnado”, aseguró. “No deberían generarse colas”, agregó, hablando de las inscripciones de Primer Año, “el comunicado 73 menciona los criterios tomados para priorizar en el caso de que hayan mas alumnos anotados que cupos para una determinada escuela, se pueden inscribir primero que otros pero se tomará en cuanta por ejemplo si tiene hermanos en la escuela, que hayan estado alguna vez en la institución y luego regresen, trabajo y nivel educativo de la mamá, entonces no hay mucho para discutir”, subrayó Strada, “en general en Florida no tenemos grandes dificultades porque están bien distribuidas las instituciones como para que el padre pueda decidir cercanamente a la institución donde quiere enviar a su hijo, en el caso de Sarandí Grande que tiene una gran población tenemos dos escuelas urbanas que son las No. 7 y la No. 38, una escuela especial que es la No. 113 y 124 que cubren bastante bien las necesidades de esa población”, aseguró. En las otras localidades como Casupá, Fray Marcos, Cerro Colorado, Chamizo o Nico Pérez estarían las necesidades también cubiertas. En cuanto a los cargos de maestros que serán cubiertos, la Inspectora  Strada dijo que no habrá inconvenientes para cubrirlos en el departamento, “deseo realmente como Inspectora Departamental muchos floridenses que trabajan en Canelones y que quieren venir a trabajar aquí puedan hacerlo, que tengan la oportunidad de trasladarse y trabajar en su lugar de origen, donde se formaron”, sostuvo.                                                                                             

Sobre el tema de la condiciones edilicias de los Centros Educativos se está trabajando por parte de las autoridades para ir solucionando los temas que se vayan presentando, uno de los problemas que había surgido estaba vinculado a algunos problemas que se habían denunciado en la Escuela de Berrondo, sobre ello la Inspectora Strada dijo que cuando el tema trascendió en la prensa ya estaba la licitación de la obra realizada, y no fue por esa difusión que fue solucionado, “ya estaba prevista la obra”, enfatizó, “son divinos los edificios escolares, ya dije que fue algo que me llamó la atención, tengo anotadas además cinco obras en el pizarrón que están en ejecución, algunas terminaron , también iremos a otras dos escuelas con la arquitecta para solucionar temas sanitarios”, dijo, e insistió sobre el tema de la  Escuela de Berrondo, “ fue algo cómico creer que porque se publica eso a los quince días se soluciona el tema, no es así, ya estaba prevista la obra, tres meses demora una licitación, que se presenten las empresas, es una cuestión que está en la fantasía social”, afirmó, aludiendo a la creencia de que algunos temas se solucionan porque salen en los medios de comunicación

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) publicó el calendario 2023 con el inicio de clases en todas las ramas de la enseñanza, las vacaciones, los períodos de exámenes y el fin de cursos.

El año 2023 se establece una Educación Básica Integrada (EBI) desde los 3 años del nivel inicial hasta el 9no grado de Secundaria que era hasta el 2022, 3ero de liceo.

CALENDARIO DE CLASES 2023

INICIAL Y PRIMARIA

Primer Ciclo / Inicial (3, 4 y 5 años) más 1ero y 2do año de Primaria: inicio de clases 6 de marzo.

Segundo Ciclo: 3er, 4to, 5to y 6to de Primaria: inicio de clases 7 de marzo.

Vacaciones de invierno: 17 al 21 de julio.

Vacaciones de primavera: 20 al 22 de setiembre.

Fin de cursos: 18 de diciembre.

Actos de fin de cursos: 19 y 20 de diciembre.

SECUNDARIA INICIO DE CURSOS

Educación Básica Integrada (EBI) Nuevo Plan 2023 – 7mo grado (antes 1ero de liceo): inicio de clases 6 de marzo.

EBI Nuevo Plan 2023 – 8vo y 9no grado (antes 2do y 3ero de liceo): inicio de clases 7 de marzo.

Ciclo Básico (planes anteriores) – 1ero, 2do y 3ero de liceo: inicio de clases 6 de marzo.

Educación Media Superior (Bachillerato) – 4to año: inicio de clases 6 de marzo.

Educación Media Superior (Bachillerato) – 5to y 6to año: inicio de clases 7 de marzo.

Bachillerato Plan 1994: inicio de clases 13 de marzo.

Vacaciones de julio: 10 al 21 de julio.

Vacaciones de setiembre: 20 al 22 de setiembre.

SECUNDARIA FIN DE CURSOS Y EXÁMENES

EBI (Nuevo Plan 2023) – 7mo, 8vo y 9no: fin de cursos 2 de diciembre. Acompañamiento pedagógico (clases extra) del 4 al 16 de diciembre. Exámenes del 21 al 29 de diciembre.

Ciclo Básico (planes anteriores): fin de cursos 1 y 8 de diciembre, según el plan.

Educación Media Superior (Bachillerato) – 4to, 5to y 6to: fin de cursos 2 de diciembre. Acompañamiento pedagógico (clases extra) del 4 al 16 de diciembre. Exámenes del 21 al 29 de diciembre.

Bachillerato Plan 1994: fin de cursos 1 de diciembre.

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (UTU)

Educación Media Básica – 7mo año Ciclo Tecnológico del Nuevo Plan 2023 y 1er Módulo de Formación Profesional: inicio de clases 6 de marzo.

Educación Media Básica – 8vo y 9no año Ciclo Tecnológico del Nuevo Plan 2023, y 3er y 5to Módulo de Formación Profesional: inicio de clases 7 de marzo.

El 2do año de todas las modalidades comienza las clases el 8 de marzo.

Educación Media Superior – 1er año Bachillerato Tecnológico, Educación Media Profesional, Bachillerato Profesional: inicio de cursos 7 de marzo.

Cursos Técnicos Terciarios: cursos del 13 de marzo al 7 de agosto.

Vacaciones de julio y período de evaluación – Educación Médica Básica y Superior: del 10 al 21 de julio.

Vacaciones de julio y período de evaluación – Nivel Terciario: del 10 al 4 de agosto.

Vacaciones de setiembre y período de evaluación: Educación Médica Básica y Superior: del 20 al 22 de setiembre.

Fin de cursos, en todos los niveles: 2 de diciembre.

Deja un comentario...