Cooperativas Agrarias Federadas se reunieron en Florida

Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) presidida por el floridense Pablo Perdomo realizó su último Consejo Directivo del año y por primera vez se llevó a cabo en el interior del país, fue en las instalaciones de la Lanera Piedra Alta con la presencia del Ministro de Ambiente Adrián Peña y el Intendente de Florida Guillermo López. También participaron el Subsecretario de Industria Walter Verri, el Presidente de la Cámara de Representantes Alfredo Fratti y el Presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo Martín Fernández. La instancia estuvo enfocada en poner en valor el compromiso de las cooperativas agrarias en el cuidado ambiental. En ese sentido se realizó una recorrida por la Planta Industrial de la Lanera Piedra Alta que en el año 2021 produjo el top de la lana más fina de la historia del Uruguay, y que es pionera en tratamiento de efluentes. Asimismo Cooperativas Agrarias Federadas y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO) firmaron un acuerdo para trabajar en la promoción de la Conciencia Agropecuaria desde los ámbitos de la comunicación y educación. CAF es la Federación que nuclea a las cooperativas agrarias del Uruguay y representa a más de 10.000 productores rurales, fundamentalmente de pequeña y mediana escala.

 Lanera Piedra Alta, perteneciente a la cooperativa agraria Central Lanera Uruguaya, es la única peinaduría del mundo cuyos dueños son los productores laneros. Allí se han peinado los tops de lana más finos de la historia del país y de América, de 12,9 micras. Fue la primera planta de su tipo en el país en certificarse bajos las normas ISO 9001 de calidad, y allí se procesa la lana uruguaya que luego se inserta en los mercados más exigentes del mundo. «Celebramos con mucha alegría el poder estar acá», comenzó diciendo Pablo Perdomo presidente de CAF en su oratoria, «cuando tomamos la decisión de realizar este último Consejo Directivo del año en esta casa (Lanera Piedra Alta) propiedad de nuestra socia Central Lanera Uruguaya nos volvió a poner en valor lo que esta planta representa para el cooperativismo agrario y también para nuestro país», destacó Perdomo, «conocimiento y alta calidad de lanas de sus productores socios que somos nosotros, Lanera Piedra Alta es la única peinaduría en el mundo cuyos dueños somos los productores laneros, esto permitió a Central Lanera poder insertarse en los mercados más exigentes del mundo, y con orgullo podemos decir que en esta planta se han peinado los tops más finos de la historia del país y posiblemente de América», subrayó el presidente de CAF.

El Ministro de Ambiente Adrián Peña al inicio de su alocución agradeció la invitación y elogió a los productores por su tenacidad, «en un ejemplo clarísimo de superación, de aggiornamiento, de ponerse al dia y de poder competir con mercados internacionales», dijo, y agregó, «de realizar una inversión para tener a cubierto hoy todos los temas que tienen que ver con las exigencias ambientales, y poder colocar en el mundo el trabajo de los productores uruguayos», elogió Peña y habló del trabajo de su cartera en el interés de esos productores, «desde que llegamos al Ministerio nos hemos puesto algunos objetivos, y algunos temas tienen que ver con urgencia que hoy se tiene en materia ambiental, son temas urgentes y relevantes, algunos nos convocan con la gestión departamental como lo es la gestión de residuos, también lo que tiene que ver con la calidad del agua, son temas que estamos tomando acciones de gobierno, desde el principio entendemos que un Ministerio de Ambiente en el Uruguay tiene una tarea mucho más trascendente y es la de alinear la política productiva con la política ambiental», aseguró Peña, «ese es el desafío y lo más trascendente para este ministerio, esto va unido a que este país fue y será productor de alimentos y de base agropecuaria, y que tiene la gran oportunidad de destacarse en el mundo como productor sostenible de alimentos, es ahí donde nuestra gestión está poniendo un gran esfuerzo porque estamos convencidos de eso, y lo venimos haciendo en alianza con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, venimos avanzando en conjunto», dijo y agregó, «hace poco firmamos un acuerdo que profundiza el programa de acción en la cuenca del Santa Lucía que tiene que ver con la historia de esta industria y con pequeños productores que la Sociedad de Productores de Leche es protagonista, tiene que ver con incorporar a los productores que están quedando por el camino, es acuerdo además tiene que ver con la actualización del registro de plaguicidas y la incorporación de riesgo ambiental en una hoja de ruta acordada».

Al finalizar hubo un intercambio entre los protagonista haciendo un repaso de lo realizado al cierre del año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *