El área de deportes de la intendencia garantizó la seguridad sanitaria del torneo Copa Libertadores de Futsal que se juega desde este domingo en el estadio 10 de Julio de Florida y envió un mensaje de tranquilidad a los floridenses. También dijo que el torneo jerarquizará al estadio y dejará activos fijos para la capital departamental. El Director de Deportes de la Intendencia, Mathias Domínguez habló sobre los trabajos que se realizaron en el entorno al estadio 10 de Julio para el desarrollo de la Copa Libertadores de América de Futsal, todo bajo un estricto protocolo sanitario, «hay varias empresas implicadas para el armado del escenario fuera de las instalaciones del estadio para el trabajo precompetitivo de cada uno de los equipos» destacó, para ello se armaron carpas donde antes de cada juego los jugadores realizarán el precalentamiento, «aparte llevamos una logística también en cuanto al protocolo sanitario, el lugar para la instalación de las unidades de emergencia», destacó, «hay todo un despliegue y una logística importante de acuerdo a lo que es un torneo Conmebol», dijo y se envió un mensaje de tranquilidad a los floridenses que han manifestado su preocupación por la cantidad de personas que llegan desde otros países en plena pandemia, «estoy vinculado al deporte hace muchos años y entiendo la situación, no es fácil para la gente que hoy no tienen demasiados recursos y no pueden trabajar, pero indudablemente que si nosotros trasladamos este protocolo a lo que es la vida diaria del deporte sinceramente no sería aplicable, ya se activó la burbuja y se realizaron los hisopados, hay delegaciones en aislamiento, solamente vienen a jugar y después se van, en el marco del protocolo dentro del estadio habrá una hora entre partido y partido para la higienización de las instalaciones, las delegaciones nunca se cruzan y se mantiene la posibilidad de realizar los hisopados cada tres días, es decir que es un muy estricto protocolo sanitario con una burbuja casi impenetrable de Comebol, hay diferentes niveles de acreditación para cada uno de los equipos por lo cual no podemos violar las normas y acercarnos a ciertas zonas», aseguró el responsable del área deportiva de la comuna, «lleva una operativa importante que nos da garantías en cuanto a la tranquilidad de poder desarrollar este evento, entonces que se queden tranquilos los floridenses que si fuera de otra manera este evento no se desarrollaría aquí en Florida», subrayó Domínguez. Los equipos vienen ya ataviados con la ropa deportiva desde Montevideo donde están alojados, momentos antes del partido hacen precalentamiento en las carpas con césped sintético que están acondicionadas fuera del estadio, «juegan y se van», dijo, «no tiene contacto con prensa, tampoco con ningún staff deportivo de los que van a estar trabajando aquí, y ese período entre partido y partido se higieniza la cancha, los bancos de suplente, oficinas ocupadas por Conmebol, y AUF, hay realmente una operativa muy grande que nos brinda las garantías sanitarias necesarias para poder llevar este evento adelante, para nosotros es un termómetro, no sólo para la Dirección de Deportes porque hay muchas direcciones implicadas que nos han dado una mano muy grande, también los funcionarios del propio estadio 10 de Julio que tienen la camiseta puesta, además de una gran campeón como Pablo de Palleja que nos ha brindado todas su experiencia en este deporte», comentó y destacó, «el 10 de Julio queda jerarquizado después de esta Copa Libertadores, aquí hay activo fijo que quedan en el estadio con un valor aproximado a los 10 mil dólares, también se contrató parte de la logística como es el Catering, locomoción de empresas floridenses, por eso es que vemos con muy buenos ojos su desarrollo después que nos dieron las garantías en cuanto al protocolo y al status sanitario, quedaremos en el debe para el público que cuando pase el tema de la pandemia podamos volver a realizarlo para que lo disfruten directamente», sumó. «también están dadas las garantías en cuanto a la seguridad porque está el equipo de AUF trabando en esa área». Uruguay, por ser el país anfitrión, contará con dos participantes; Peñarol, campeón uruguayo en 2019, y Nacional, que fue subcampeón. También habrá dos equipos de Brasil; Carlos Barbosa, último ganador de la Libertadores, y Corinthians. Los carboneros tendrán como rivales a Corinthians de Brasil, Delta te quiero de Venezuela y Proyecto Latín de Bolivia, mientras que los tricolores se medirán con Cerro Porteño de Paraguay, Alianza Platanera de Colombia y Universidad de Chile. En el otro grupo estarán Carlos Barbosa de Brasil, Universitario de Perú, San Lorenzo de Argentina y Sportivo Bocca de Ecuador. La fase de grupos clasificará a cuartos de final a los tres primeros, a los tres segundos y a los dos mejores terceros. De ahí en adelante serán playoffs eliminatorios a un partido.
Copa Libertadores de Futsal «dejará activos fijos para la capital departamental»
