Dosis de refuerzo COVID en personas inmunodeprimidas y en población con esquema de tres dosis

En la reunión desarrollada a los efectos, la Comisión Nacional Asesora de Vacunas (CNAV), por unanimidad, aprueba los siguientes puntos:

1. Exhorta a los mayores de 18 años, a administrarse la tercera dosis de vacuna contra COVID-19, e invita a quienes aún no han iniciado el esquema, a vacunarse.

2. Recomienda a las personas inmunodeprimidas, reciban una dosis de refuerzo, después del esquema inicial de 3 o 4 dosis.

En el cuadro se indica la definición de los esquemas de vacunación para el grupo específico de personas inmunodeprimidas

Dicha dosis de refuerzo deberá ser administrada a partir de los 4 meses de la última dosis recibida.

En las personas que cursaron la enfermedad, la dosis de refuerzo deberá ser administrada a partir de los 4 meses del diagnóstico.

Las personas inmunodeprimidas comprendidas en esta recomendación integran las siguientes categorías:

• Receptor de trasplante de órganos sólidos y precursores hematopoyéticos.

• Inmunodeficiencias primarias.

• Personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal.

• Personas viviendo con VIH con recuento CD4+ menor a 250 células /ul.

• Pacientes oncológicos y hematooncológicos en tratamiento quimioterápico o radioterapia.

• Enfermedades autoinmunes u otras que requieren tratamiento con inmunosupresores y/o biológicos, como la esclerosis múltiple, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, etc.

Estas personas fueron identificadas por sus prestadores de salud y por el Fondo Nacional de Recursos, quienes proveyeron las listas al Ministerio de Salud Pública.

3. Recomienda a las personas con esquemas de tres dosis, la administración de dosis de refuerzo (cuarta dosis) en los siguientes grupos:

a. Personas mayores de 70 años.

b. Mayores de 50 años con comorbilidades y personas con síndrome de Down.

c. Personas mayores de 50 años que residan en establecimientos de larga estadía (ELEPEM) o similar.

Dicha dosis de refuerzo deberá ser administrada a partir de los 6 meses de la última dosis recibida.

En aquellas personas que cursaron la enfermedad, la dosis de refuerzo deberá ser administrada a partir de los 6 meses del diagnóstico.

A tales efectos  el Ministerio de Salud Pública informó que queda abierta la agenda para que puedan recibir su dosis de refuerzo en los grupos de riesgo antes mencionados

En base a información del MSP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *