El Edil Departamental Juan Lacassy, puso sobre la mesa el tema de trabajo de personas de 15 y 29 años, y los mayores de 45

«Sra. Presidente: Como es de público conocimiento, la situación sanitaria afortunadamente está posibilitando una reactivación económica necesaria e impostergable en casi todos los sectores de la actividad. Esta es una gran noticia para todos los uruguayos, ya que tanto la actividad económica como el empleo, no se encontraban en sus mejores niveles antes de la llegada de la pandemia del COVID-19 a nuestro país, por lo que en estos últimos 18 meses la situación se ha visto considerablemente agravada. En consecuencia, es fundamental la generación de políticas que apunten tanto al desarrollo productivo y comercial, como también a la generación de empleo, sobre todo en los sectores más vulnerables.

Bajo estos parámetros, entendemos que las políticas no solo deben enmarcarse en un contexto nacional sino también a nivel local, y en este sentido, creemos que la Intendencia debe ser una plataforma propulsora de políticas que incentiven el comercio, la producción a nivel departamental y que generen empleo. Si nos referimos a la vulnerabilidad de acceso al empleo en la población uruguaya, según datos que hemos analizado, observamos que hay dos sectores muy marcados que en la actualidad enfrentan serias dificultades a la hora de acceder al mercado de trabajo: ellos son los jóvenes menores de 29 años y los mayores de 45 años. A nivel nacional existen dos leyes particulares, que no en vano tienen como objetivo la protección de estos sectores al momento de acceder a un empleo formal: la Ley 19.133 sobre fomento del empleo juvenil y la Ley 19.973 sobre el fomento del empleo en jóvenes entre 15 y 29 años y en mayores de 45 años.

La Ley 19.133 busca promover el trabajo decente de las personas jóvenes, vinculando el empleo, la educación y la formación profesional desde la perspectiva de los derechos fundamentales. La Ley 19.973 se promulgó en el presente año y complementa a la anterior incorporando a las personas mayores de 45 años en un marco normativo similar, vistas las dificultades que ese sector de la población experimenta, en cuanto al acceso al mercado laboral en la actual coyuntura. Ambas leyes establecen incentivos de tipo subsidios que consisten en créditos asignados respecto a las correspondientes obligaciones tributarias con el BPS. Las empresas no solo se obligan tributariamente a escala nacional, sino que también lo hacen a nivel departamental y esto naturalmente incide en los costos finales de su operativa.

En este sentido, creemos imperioso que la comuna pueda encontrar los mecanismos de estímulo fiscal y tributario que incentiven la generación de empleo en estos sectores de la población obteniendo las empresas los beneficios correspondientes como contrapartida. Por eso estamos proponiendo que se estudie una exoneración porcentual razonable de tributos municipales, particularmente de la contribución inmobiliaria urbana, para todas las empresas instaladas en el departamento que contraten trabajadores que se encuentren entres los 15 y 29 años, y los mayores de 45. Hemos elaborado un documento borrador con una propuesta concreta, que presentaremos en la próxima Comisión de Hacienda, para que entre todos podamos construir a partir de él un marco normativo serio, responsable y razonable sobre la temática. Si bien estamos dando el punta pie inicial, nuestro deseo es trabajar en conjunto y coordinadamente con las otras dos bancadas políticas para elaborar un articulado que, con la voluntad del Cuerpo, enviaremos como minuta de comunicación al Sr. Intendente Departamental para que asuma la iniciativa de presentar una proyecto de Decreto que enfrente una problemática impostergable como es el desempleo. Muchos son los esfuerzos realizados hasta ahora por parte del Ejecutivo Departamental, los cuales celebramos y valoramos, pero creemos que necesariamente debemos continuar con acciones concretas en la materia y confiamos en que esta es una buena medida para los floridenses. Juan Lacassy, Edil Departamental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *