• 23 de marzo de 2023

El MGAP impulsa seguros para el agro

Nov 23, 2022

“Hay varios casos de productores que han visto atacada su majada de ovinos y quedan muy afectados (en Florida han ocurrido ataques de jaurías a majadas en distintos puntos del departamento, devastando el trabajo de meses de muchos productores), por lo que este mecanismo de seguro les permite preservar ese capital y que el productor pueda seguir en el rubro.”,

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) viene desarrollando con fuerza una política de seguros agropecuarios, que buscan ser un instrumento para gestionar el riesgo, la volatilidad del sector y atender al rubro ovino.
Actualmente, según informó Buffa, la cartera trabaja en tres grandes aspectos vinculados a los seguros. El primero, que es el tradicional, denominado “seguro de la granja”, consiste en destinar parte del fondo de la granja a los productores para subsidiar la prima de seguro. Este mecanismo, de acuerdo al Sub Secretario del MGAP, es fundamental para resolver la pérdida de cultivos cuando se dan inclemencias climáticas. El segundo seguro, que está vinculado a la política activa que se ha tomado desde esta actual administración, consiste en un seguro para majadas ovinas relacionada al tema depredadores.
“Este seguro está disponible a través del Banco de Seguros del Estado (BSE) y el MGAP subsidia parte de la prima. Es un seguro anual que, además del ataque de depredadores, contempla otros elementos y consideramos que es una política que complementa la estrategia que se lleva adelante asociada a la identificación y castración de perros, por la que este instrumento permite preservar el capital de los productores ante los casos en que perros dañen las majadas”, contó Buffa. Agregó que hay varios casos de productores que han visto atacada su majada de ovinos y quedan muy afectados, por lo que este mecanismo de seguro les permite preservar ese capital y que el productor pueda seguir en el rubro. En tanto, explicó que la tercera línea de seguro que se impulsa desde el MGAP tiene que ver con los seguros agrícolas. “Hay un plan piloto que ya se está implementando y en donde el objetivo es relevar información. La falta de información en el negocio de seguros se sustituye por costo, por prima; por lo tanto, el Ministerio se abocó, en coordinación con todo el arco asegurador y el sector productivo en un proyecto que tiene como objetivo levantar información de chacra para poder generar mejores instrumentos de seguros de rendimiento”, sostuvo Buffa.
En ese sentido, informó que se está relevando la información de la zafra pasada y en estos días se están efectuando los primeros pagos a los productores, por lo que el MGAP subsidia con US$ 10 por hectárea a los productores que hayan tomado seguros de rendimiento. “Esta es una política que estamos impulsando muy fuertemente”, aseguró el subsecretario del MGAP. Y agregó: “La agricultura es una actividad que, como toda actividad agropecuaria, a cielo abierto, es de alto riesgo, por lo que tener un instrumento que al menos mitigue esa volatilidad, es muy importante y se logra preservar al entramado agrícola, algo que este ministerio está priorizando”, indicó Buffa.

Emergencia Agropecuaria: Conozca los beneficios, requisitos y acceda al formulario de postulación
Conozca el detalle de los instrumentos de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias para productores afectados por la Emergencia Agropecuaria. A tales efectos, el MGAP instrumenta una línea de apoyo a los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional (zona rural), bajo la emergencia agropecuaria declarada a través de la Resolución Ministerial N° 958/022 del 24 de octubre.
Déficit hídrico
Postulación
Para acceder al trámite en línea, incluyendo normativa y otros documentos relevantes:
https://www.gub.uy/tramites/postulacion-fondo-agropecuario-emergencias-fae
Para acceder al formulario en línea:
https://app.mgap.gub.uy/apoyoscrediticiosfae_oct2022/eaoctubre2022.ingresodatos.aspx
Línea de Crédito blando a través de República Microfinanzas
A través de subsidio en la tasa de interés y condiciones de amortización flexibles. A continuación, se detallan las condiciones por rubro:
Productores Ganaderos y/o Lecheros:
Requisitos:
Se encuentren dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria según seccional policial del DICOSE (según resolución vigente).
Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie física total de su producción sea hasta 500 hectáreas CONEAT 100.
Cuenten con una declaración jurada de DICOSE vigente.
Se encuentren al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito
Productores Ganaderos:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización:
20/11/23: pago de intereses,
20/11/24: pago de intereses,
20/11/25: pago de 40% capital más intereses,
20/11/26: pago de 60% capital más intereses.
Productores Lecheros:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización:
Pesos: hasta 24 cuotas mensuales, con primer vencimiento 20/07/2023;
hasta 4 cuotas semestrales, con primer vencimiento 20/12/2023;
hasta 2 cuotas anuales, con primer vencimiento 20/07/2024.
Dólares: Plazo fijo a 180 días.
Productores frutícolas y/o hortícolas:
Requisitos:
Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
Estar comprendidos en los estratos y rubros definidos
Productores hortícolas y frutícolas de hasta 40 ha. Equivalentes
Haber realizado la actualización correspondiente del Registro Nacional Frutihortícola 2022.
Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito:
Tasa: 2% Dólares; 14% Pesos Uruguayos
Amortización: Semestral
20/05/23 y 20/11/23: pago de intereses,
20/05/24 y 20/11/24: pago de intereses,
20/05/25 y 20/11/25: pago de capital más intereses,
20/05/26 y 20/11/26: pago de capital más intereses.
Productores agrícolas:
Requisitos:
Se encuentran dentro de la zona declarada en emergencia agropecuaria (cualquier seccional policial del territorio nacional).
Se encuentren con un registro activo en el Registro de Productor Familiar o la superficie agrícola total de su producción sea hasta 300 hectáreas.
Haber cumplido con la normativa aplicable a Planes de Uso y Manejo de Suelos.
Estar al día con sus obligaciones con el MGAP.
Realizar la postulación correspondiente en el sistema web indicado, en tiempo y forma.
Condiciones del crédito:
Tasa: 2% Dólares
Amortización:
20/07/23: pago de intereses,
20/07/24: pago de 40% capital más intereses,
20/07/25: pago de 60% capital más intereses.

Deja un comentario...