La visita del tenista Pablo Cuevas marcó la inauguración de una cancha de tenis en el establecimiento penitenciario, en una jornada que apostó por el deporte como motor de transformación.
En un hecho que conjugó deporte, inclusión y esperanza, este lunes quedó inaugurada una nueva cancha de tenis en la Unidad N.º 19 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), ubicada en el departamento de Florida. El acto contó con la presencia destacada del tenista profesional Pablo Cuevas y de la directora nacional del INR, Ana Juanche, quienes acompañaron la actividad junto a autoridades y funcionarios de la unidad.
El evento fue recibido con gran entusiasmo por parte de las personas privadas de libertad y del equipo técnico, que desde hace tiempo venía impulsando la idea. Ramiro de los Campos, subdirector técnico de la Unidad 19, expresó su alegría por poder abrir este nuevo espacio deportivo, que se suma a otras propuestas que ya se practican dentro del centro como el fútbol, el voleibol y distintas tareas de oficio. “Es una motivación extra. Queremos fomentar otros deportes porque creemos que hacen muy bien para la rehabilitación”, señaló.
La visita de Pablo Cuevas fue especialmente significativa para quienes participaron de la jornada. El deportista, con su habitual cercanía, valoró la posibilidad de acercar el tenis a espacios donde el estrés y la rutina diaria pueden ser especialmente difíciles. “Ya tuve la experiencia de estar en otras unidades, y siempre es grato ver cómo el deporte genera momentos de distracción, de reflexión y de conexión con algo distinto”, compartió.
Cuevas también relató cómo en otras ocasiones se sorprendió con el interés genuino que los internos demostraron por este deporte, incluso con conocimientos adquiridos viendo partidos en televisión. “Hay una capacidad real de involucrarse, de disfrutar, y eso es muy valioso. Se trata de colaborar con un pequeño granito de arena para que estas personas puedan encontrar algo que les despierte nuevas motivaciones”, dijo.
En este marco, la Federación Uruguaya de Tenis aportó raquetas, pelotas y otros elementos para la práctica, lo que fue agradecido especialmente por las autoridades del centro. “Cualquier mano que se nos tiende, cualquier granito de arena, nos ayuda muchísimo”, comentó De los Campos, destacando además el esfuerzo conjunto de todo el equipo de trabajo de la unidad.
La directora del INR, Ana Juanche, remarcó la relevancia de la actividad dentro del Programa Nacional de Deporte y Recreación, una línea de trabajo que apuesta a la inclusión y a la transformación desde una mirada integral. “Traer el tenis a una unidad del interior es un acto que democratiza el acceso a este tipo de disciplinas. Se trata de ampliar las oportunidades, de sumar herramientas que ayuden al fortalecimiento de conductas prosociales y proyectos de vida”, afirmó.
Actualmente, la Unidad 19 alberga a alrededor de 180 personas privadas de libertad, entre ellas unas 20 mujeres. Además de las actividades educativas y laborales, los espacios recreativos se entienden como un derecho que se gana con esfuerzo, dedicación y responsabilidad. En este centro, se destacan también propuestas vinculadas al trabajo en granjas, carpintería, cocina y herrería, las cuales representan un primer paso hacia las comisiones de confianza.
Con la incorporación del tenis, la Unidad 19 refuerza su perfil como una de las más activas del país en cuanto a rehabilitación integral. La jornada no solo dejó inaugurada una cancha, sino que sembró una nueva semilla de esperanza en un terreno donde el deporte también puede florecer como puente hacia una segunda oportunidad.


