El complejo está destinado a jubilados y pensionistas y ubicado en Pedro Figari y Javier de Viana en la ciudad de Florida, el Complejo estuvo abandonado por más de diez años debido a problemas de construcción por lo que los que allí vivían habían tenido que irse de allí y abandonar las viviendas, que ahora están siendo reconstruidas con un avance de obra de un 30%, según informó el propio Graffigna. Son 21 viviendas y un Salón Comunal que cuando sean adjudicadas abatirán la demanda existente en la capital departamental. En el país hay 6500 viviendas para jubilados y una demanda a la espera de otras 6400 personas.
“La obra empezó hace unos cinco meses”, dijo a CAMBIOS el Vicepresidente del BPS Daniel Graffigna, “este Complejo estuvo abandonado durante casi 11 años, en el momento que nosotros asumimos nos percatamos de que acá había terreno que era propiedad del BPS , durante esos 11 años se estuvo pagando a una empresa de Seguridad a los efectos de que cuidara el lugar”, señaló, “se procedió finalmente tirar abajo las casas que aquí estaban que como se sabe estaban fuera de uso y se empezaron a construir viviendas nuevas, ahora son de muy buena calidad con techos de hormigón, materiales de primera”, aseguró, detallando que son 21 viviendas donde además se va construir un Salón Comunal, “a los efectos de que los futuros posibles beneficiarios tengan un lugar donde compartir, estar todos juntos y socializar”, dijo Graffigna, haciendo hincapié en el avance de la obra que podría estar terminada para fines del corriente año o principios del 2023, “la obra está avanzada en aproximadamente un 30% del total, ese porcentaje ya está finalizado y estimamos que si el tiempo ayuda a fines de este año o principios del próximo se podrán estar adjudicando estas viviendas, es muy importante para el departamento y para la ciudad de Florida teniendo en cuenta que con estas viviendas prácticamente abatimos la lista de espera”, subrayó el jerarca del BPS, “de todas maneras queremos comunicar que hace tiempo venimos trabajando en integrar al programa soluciones habitacionales un tipo de subsidio de alquiler nuevo, a los efectos de por lo menos abatir lo que se pueda de la lista de espera que está aproximadamente en 6300 a 6400 personas en todo el país”, aseguró, informando además de que el BPS tiene 6500 viviendas, “quiere decir que tenemos que buscar algún mecanismo para por lo menos paliar esta situación y bajar lo que se pueda esa famosa lista, que en algunos casos hay muchos jubilados y pensionistas que viven precariamente y necesitan alguna respuesta de la institución, en eso estamos trabajando y estoy muy contento por lo que significa para la gestión del BPS el avance de esta obra”, manifestó en referencia al Complejo Independencia , “el pasar de viviendas abandonadas a estar en construcción y a corto o mediano plazo poder entregarlas”, dijo, y continuó, “en la ciudad de Florida lo que generalmente se hace es que los que pasen a ocupar la vivienda sean de la propia localidad, en otras circunstancias se ofrece cuando hay viviendas vacías a vecinos quizás de otros departamentos, pero lo ideal es que ocupe gente realmente de la propia ciudad de Florida”, destacó, e insistió en el tema de buscar soluciones para unas 6300 personas que esperan por una vivienda, “es una situación que la ciudadanía entiende, si a lo largo de la historia de este programa se construyeron 6500 viviendas y tenemos una lista de espera similar, lamentablemente a la luz de los hechos se demuestra que en los últimos años se construyó muy poco, fue a razón de 120 viviendas por año, entonces ahí se generó el desfasaje tremendo que tenemos”, dijo Graffigna, además indicó que la construcción de viviendas va a continuar dentro del programa de Ejecución 2020-2024 como fue la de este caso, pero se continúa trabajando en el tema de subsidio de alquiler, “por ahí puede aparecer alguna alternativa, alguna ayuda que pueda dar el Banco de Previsión Social, a los efectos de que aquellas personas que ya están en esa lista y que sus casos fueron estudiados por los técnicos del BPS, y que reúnen las condiciones para acceder a las viviendas según rige en el plan lamentablemente no se les pudo dar, entonces los años pasan y lamentablemente no acceden, por eso decía que estamos buscando alternativas que nos permitan paliar un poco la situación que hemos heredado”, finalizó.