En octubre de 2020, Andrea Peluso, Edila Electa del Partido Nacional, comenzó un arduo trabajo para cumplir con una de las mayores demandas de los vecinos de Cerro Chato y Valentines Chico: la electrificación rural.
En ese momento, varias familias de la localidad llevaban años solicitando el servicio sin obtener respuesta, a pesar de estar dispuestas a financiarlo.
Con la convicción de mejorar la calidad de vida de estos vecinos, Peluso presentó la solicitud ante UTE, lo que impulsó una gestión que, tres años y medio después, se concretó en una realidad. Gracias a un intenso trabajo de recolección de firmas, reuniones y negociaciones, 18 familias de la zona ahora disfrutan de electricidad. Los sistemas implementados incluyen tanto líneas eléctricas cercanas como paneles solares para las familias más alejadas.
Peluso expresó su satisfacción al ver concretada esta mejora: “Ahora, la calidad de vida de estas familias ha cambiado por completo. Para muchos de ellos, especialmente durante la pandemia, fue muy difícil estar sin electricidad, sobre todo para que los niños pudieran estudiar”. También destacó el apoyo fundamental que recibió de Felipe Algorta, en ese entonces director de UTE, quien trabajó para hacer realidad el proyecto. “Esto no solo representa el acceso a un servicio básico, sino un acto de dignificación para todos los vecinos, quienes finalmente pudieron ver atendidas sus necesidades más urgentes”, comentó Peluso.
Hoy, el sueño de muchas familias se ha hecho realidad, marcando un hito en la mejora de la calidad de vida en esta zona rural.
UTE inaugura obras de electrificación en Valentines, Florida
El 11 de diciembre, se inauguraron las obras de electrificación en Valentines, Florida, como parte del plan Uruguay 100% Electrificado, impulsado por la UTE. A la ceremonia asistieron la presidenta y el vicepresidente de UTE, Silvia Emaldi y Pablo Ferrari, autoridades locales, representantes nacionales y vecinos de la zona.
En diálogo con Comunicación Presidencial, Emaldi destacó que en Valentines se conectaron 18 hogares rurales, con una inversión de 6.650.000 pesos. Las obras incluyeron la instalación de seis sistemas fotovoltaicos aislados y un tendido de más de 12 kilómetros de líneas eléctricas.
Emaldi recordó que UTE ha incrementado recientemente el ritmo de electrificación en los parajes más alejados del interior del país, con el objetivo de brindar energía eléctrica sostenible a todos los habitantes. Hasta la fecha, más de 4.600 hogares se han beneficiado con este plan y quedan menos de 200 para cumplir los objetivos. La inversión total en este proyecto supera los 40.000.000 de dólares.
La presidenta de UTE también destacó que la electrificación rural no solo mejora la calidad de vida, sino que también ofrece nuevas oportunidades de producción y trabajo a muchos uruguayos que hasta ahora carecían de este servicio básico.
En la actualidad, UTE abastece a más de 1.650.000 usuarios del sistema eléctrico y está cerca de alcanzar la meta de conectar al 100% de los hogares uruguayos, tanto a través del Sistema Interconectado Nacional como mediante energía sustentable proveniente de equipos fotovoltaicos.