La falta de lluvias también incrementó la demanda de agua potable que se distribuye a través del CECOED a varias familias que viven en distintas zonas rurales del departamento. En lo que va de este año 2023 se han entregado 112.000 litros de agua para consumo humano a más de cien familias, según informó el encargado del Centro Coordinador de Emergencia Departamental Cono Arrúa. Durante el año 2022 se entregaron 2.500.000 litros de agua por parte de la unidad, sin contar lo que distribuye OSE directamente. Se evaluará a través de una asistente social a los vecinos que reciben el agua potable para ver cuántos de ellos pueden pagar el consumo.
La distribución del CECOED se realiza con el apoyo de camiones del Batallón de Ingenieros de Combate No. 2 con sede en la ruta 56 en Florida, pero también se realizan las gestiones para que se cuente con un camión propio para poder llevar el agua a todo el departamento.
Arrúa dijo que en este inicio de año 2023 la situación es mucho mas preocupante que años anteriores por la falta de lluvias y la condiciones del tiempo, donde el viento ha sido también persistente, lo que lleva a que la poca humedad que pueda existir se evapore rápidamente, “es muy preocupante”, sostuvo, agregando que son muchas mas de cien familias las que están siendo asistidas con agua potable, remarcando que el tema de los incendios también ha sido materia prácticamente de todos los días, “en estos primeros cinco días de lo que va del año se llevan 112.000 litros de agua entregados”, subrayó Cono Arrúa, y habló del volumen de agua que se distribuyeron durante el año 2022 en el departamento, “fueron casi 2.500.000 litros de agua entregados en un año lo que sido bastante, pero eso sin contar lo que OSE entrega en su propio camión”, destacó, y coincidiendo con las recomendaciones de la Dirección Nacional de Bomberos, apeló a la responsabilidad en el uso y consumo de agua, además de las prevenciones para evitar siniestros, pero también dijo que se está haciendo un trabajo especial para ver quienes de los vecinos que reciben asistencia de agua potable pueden pagar el consumo, “estamos haciendo este trabajo durante estas semanas para ver quienes pueden pagar el agua, aquellos que lo hagan podrán hacer con el agua lo que quieran porque nosotros entregamos solo para el consumo humano, vamos a salir con una asistente social para que evalúe y determine quien si y quien no puede pagar”, remarcó el Coordinador del CECOED, e informó que se están haciendo las gestiones con la Intendencia para contar con un camión propio, que permita la distribución de agua sin depender del Ejército, “es algo que venimos hablando con el Intendente interino (Marcos Pérez) pero también con el Intendente Guillermo López, por lo que estamos cerca de tener un camión propio , “ustedes saben que el Batallón tiene camiones que ya son un poco antiguos, el Jefe de Policía también no presta una unidad, pero pensando en positivo se que vamos a tener un camión propio para poder asistir a la gente que realmente necesita”, aseguró.
OSE emitió un comunicado para que la población extreme medidas en el consumo de agua debido a la sequía y la baja constante de las fuentes de agua natural para la producción de agua potable. Las alertas principalmente a la ciudad de San José de Mayo en San José, varias localidades del departamento de Colonia (Nueva Helvecia, Colonia Valdense, Colonia La Paz, Balnearios Costa del Inmigrante y Rosario) y a todo el departamento de Maldonado. Se exhorta a la sociedad a hacer un uso responsable del servicio de agua potable para que sea solo destinado para el consumo humano, recomendando no lavar autos ni veredas, y mucho menos se llenen piscinas.
