El centro de equinoterapia crecer funciona en el departamento de Florida desde hace 8 años, aunque el centro se comenzó a formar de a poco; como centro a nivel de CENAFRE, que es la institución que rige a todos los centros del país, están desde hace 5 años. El centro de equinoterapia crecer, depende del centro número 1, que es la Escuela Equitación del Ejército. Crecer, aparte de dedicarse de lleno a la equinoterapia, también tienen la disciplina de adiestramiento para ecuestre, equitación y una disciplina nueva que es «volteo». Actualmente en el Centro de Equinoterapia Crecer, hay «68 alumnos en diferentes disciplinas, pero el equipo que logramos formar, porque es una disciplina muy difícil, son 10 en este momento. La idea es que el próximo 6 de diciembre vayamos a competir por primera vez en esta disciplina» dijo Eva Ramírez referente del Centro de Equinoterapia Crecer. «Las edades de los alumnos que practican las diferentes disciplinas en el centro, varían desde los 3 años, hasta los 88, de la cual estamos orgullosos de todos» dijo Ramirez. «Esta disciplina que relativamente es nueva en el Uruguay, se está practicando desde hace unos 3 años, los instructores de volteo son muy pocos, en este momento seremos a lo sumo 7, la gran mayoría están en la capital. Y nosotras dos acá en Florida, mi hija y yo». Sobre la disciplina por la que participaran este 6 de diciembre, Eva Ramírez dijo que «es una disciplina muy linda, que la utilizamos previo a lo que es la formación de un jinete de equitación, esta disciplina te enseña todo lo que es equilibrio sobre el caballo, poder manejar tus movimientos al compás del movimiento del caballo para no caerte. Entonces, si tú aprendes volteo primero, cuando pasas a la parte equitación ya vas con un amplio margen de conocimiento». «La disciplina del volteo es gimnasia sobre el caballo, el jinete de equitación va correctamente sentado, con la alineación de su cuerpo, sus piernas y llevando un equilibrio casi que a la par del caballo. El jinete de volteo te hace figuras como de ballet o gimnasia olímpica sobre el caballo. El jinete tiene que lograr dominar su cuerpo y el equilibrio sobre el caballo. De repente te hace por ejemplo, una media bandera, que es una de la figura más conocida, se arrodilla, levanta una pierna, levanta un brazo, o se pone perpendicular de cabeza al caballo. Esta disciplina tiene un montón de figuras; es como una coreografía de ballet» acentuó Ramírez. En este mismo sentido, es que Crecer, estará participando de una jornada en el Club Hípico Uruguayo, junto a los centros que están dando clase justamente de esta disciplina, «es un encuentro de todos los que estamos en esto. El que quiera ir está invitado, es entrada gratuita, estaremos ahora más que nunca con todas las medidas sanitarias reglamentarias». Para Ramírez, «el que empieza hacer volteo no lo deja. El año pasado cuando hicimos una demostración en el centro, todo el mundo quedó maravillado, y eso que teníamos poco conocimiento». «Este año estamos trabajando muchísimo, quiero realizar un agradecimiento a la Dirección de Deportes de la Intendencia que nos proporcionó un profesor de educación física, porque esta disciplina requiere mucha preparación física, diferente a otra que puede ser el fútbol o el tenis no. El profesor quedó encantado e incluso nos hizo una demostración de lo que se podía hacer» Todo el que quiera ir puede visitar el centro, simplemente puede ir a conocer las instalaciones, no necesariamente se tiene la obligación de subir a un caballo, «toda la persona que quiera aprender a montar un caballo, o cumplir el sueño de acariciar el caballo, que eso ya es una terapia, lo puede hacer. Ofrecemos todas las disciplinas, equinoterapia, equitación, adiestramiento, volteo, todas estas disciplinas las hacemos en el centro». Las clases particulares, obviamente que tienen un costo, ya que el mismo se debe de sustentar de alguna manera; el centro actualmente funciona en un campo que es arrendado, además de mantener los animales, el pago de los instructores que están formados en centros de Montevideo. «En este momento contamos con 7 equinos, incluso hace muy poco trajimos uno que mi hija había comprado para donde ella trabaja y nos vimos carenciados de caballo y tuvimos que traerlo» «La gente que quiera ir, las puertas están abiertas, el centro es en la zona de la macana, pasando el puentecito del monumento ladrillero, a menos de 1 kilómetro de allí queda» finalizó Eva Ramírez del Centro Equinoterapia Crecer. Quien quiera comunicarse con el centro lo puede hacer a través del teléfono 4350 3261 o pueden enviar mensaje o whatsapp al 098 233 818.