Este viernes 23 y sábado 24 de mayo, la Plaza Artigas de Florida fue escenario de la 1.ª Expo de Economía Circular

Se trató de un evento que reunió a emprendedores, instituciones, estudiantes y vecinos en torno al consumo responsable, la innovación y el cuidado del ambiente.

La actividad, organizada por la Intendencia de Florida y apoyada por diversas entidades públicas y privadas, buscó visibilizar y promover prácticas sustentables basadas en el reciclaje, la reutilización, el ecodiseño y la producción con bajo impacto ambiental. Durante ambas jornadas, los visitantes pudieron recorrer stands de emprendimientos locales y regionales, asistir a charlas, talleres para niños y obras de teatro orientadas a la concientización ambiental.

El intendente Guillermo López participó de la apertura del evento y destacó el ambiente generado en la plaza, con la presencia de artesanos, instituciones educativas y técnicos. Señaló que Florida viene trabajando intensamente en reciclaje y economía circular, destacando los avances en puntos de disposición voluntaria y compostaje. Subrayó también la necesidad de seguir valorando el residuo como recurso, en lugar de basura, y fomentar una concientización colectiva.

Desde el Ministerio de Ambiente, el subsecretario Leonardo Herou remarcó la importancia de iniciativas como esta, que permiten abordar los problemas ambientales desde el territorio. Reflexionó sobre los cambios en los hábitos de consumo en las últimas décadas, y alertó sobre el aumento global de la temperatura, el deterioro de los recursos hídricos y los servicios ecosistémicos. Herou insistió en que las decisiones correctas deben tomarse a nivel global, local e individual, y valoró el rol de los gobiernos departamentales por su cercanía con la gente.

Por su parte, Enzo Viscailuz, integrante del equipo organizador, explicó que la Expo es parte de un proceso más amplio que la Intendencia viene impulsando, con proyectos concretos como la entrega de composteras y el desarrollo del centro de residuos. Señaló que el objetivo es transformar los residuos en recursos y que la educación es una pieza clave para lograr ese cambio.

Participaron también el Congreso de Intendentes, el LATU, el Ministerio de Ambiente, INEFOP, INACOOP y otras instituciones, junto a empresas y emprendedores que presentaron productos hechos a partir de materiales reciclados. La propuesta aspira a consolidarse como una instancia anual de reflexión, acción y colaboración para un desarrollo más sustentable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *