Un grupo de estudiantes Universitarios se reunió en la Plaza Asamblea de la ciudad de Florida para manifestarse con pancartas reclamando que se habilite la posibilidad de estudiar sus carreras de forma combinada entre presencialidad y virtualidad.
Eso abriría oportunidades educativas a personas que por distancia y situación económica no pueden desarrollar su vocación profesional. Natalia Betarte estudiante de la Facultad de Humanidades dijo que la movilización fue sincronizada también con estudiantes que se manifestaron en Montevideo, «para reclamar que la UDELAR siga manejando un sistema mixto, es decir que la educación universitaria sea tanto presencial como virtual para poder brindar oportunidades a los compañeros como es el caso de muchos de nosotros que no podemos ir a Montevideo estudiar», manifestó Betarte, haciendo hincapié en los casos de estudiantes que están alejados de la capital del país y que además no cuentan con los recursos necesarios para instalarse allí o viajar todos los días, «tenemos compañeros de todas partes del país, incluso del exterior que han tenido que irse por motivos familiares o económicos y que han logrado continuar sus estudios gracias a la virtualidad», agregó, «asimismo también en la Universidad en este 2021 hubo un incremento del 12% de la inscripción justamente por la posibilidad que brinda la enseñanza a distancia», aseguró, señalando que la inquietud fue transmitida a las autoridades de la educación, «desde el grupo de Montevideo Estudiantes Unidos Uruguay que son los que están radicados allá se ha hecho llegar nuestra postura a las diferentes autoridades de la facultad, Decanos, Rectores, acá en Florida todavía somos pocos», puntualizó, «recién nos estamos organizando pero la idea nuestra es sumar gente para poder visibilizar nuestra situación y nuestro reclamo, hay gente mayor o que por su edad no puede acceder los descuentos de boletos, también jefes o jefas de hogar que tienen familiares a cargo y que además trabaja, que por los horarios de facultad y por la lejanía en que se encuentra no puede cursar presencialmente, y esta ha sido la forma de poder recibir su Título Universitario», comentó, en cuanto al planteo dijo que no han tenido respuestas aún por parte de las autoridades, «por ahora hemos tenido poca respuestas en realidad, sabemos que va a entrar al parlamento un Proyecto de Ley relacionado con el seguimiento del sistema mixto de enseñanza de la UDELAR, entonces estamos a la expectativa de que de una posibilidad pase a ser una realidad porque evidentemente nos beneficia, a los que estamos cursando ahora y finalizando carreras, pero sino también a los que están ingresando a facultad el año que viene y los siguientes», agregó, «estamos esperando una respuesta, en realidad en algunas Universidades como Humanidades, Economía, Ingeniería o Derecho, se está implementando una especie de sistema mixto donde por ahora se sigue con algunos cursos de forma virtual y se realizan por ejemplo las evaluaciones presenciales, pero se mantiene esa dualidad en los cursos pero que es informal, la idea es y lo que nosotros queremos es que se formalice», finalizó.
Por ahora ha sido solamente una expresión de que se podría llegar a hacer en algún momento», dijo por su parte Javier Sastre quien está finalizando la carrera de Derecho y Escribanía, «la idea de nuestro movimiento es reconocer a la virtualidad como una herramienta válida e institucionalizarla, la consideramos una herramienta indispensable para universalizar la educación que es lo que todos buscamos», subrayó, «la idea es que una persona aun estando en Montevideo pero por circunstancias familiares no pueda ir al edificio de la facultad, o aquellos del interior que no puedan viajar a Montevideo puedan estudiar, aunque eventualmente tenga que ir a rendir algunas pruebas puntuales, pero la idea es que puedan cursar, eso ayuda a que los jóvenes no pierdan el arraigo con su departamento y tengan que irse a vivir a Montevideo», indicó, afirmando que no se está en contra de la presencialidad sino de contar con ambas posibilidades, «creemos que la forma de universalizar la educación es llevando adelante una educación mixta, tengo familia con una hija pequeña, o sea que pasé por todas las etapas y todas las modalidades», aseguró.