Florida avanza con buena respuesta en la campaña de vacunación antigripal

Más de 5.000 personas ya se inmunizaron en todo el departamento; también continúa la vacunación contra el virus sincicial para embarazadas

A medida que se aproxima el invierno, el departamento de Florida avanza con firmeza en la campaña de vacunación antigripal. Desde que comenzó la estrategia en marzo, más de 5.000 personas ya recibieron la dosis correspondiente, una cifra que se considera alentadora por parte de los equipos de salud.

Virginia Delgado, referente de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa, explicó que este año la vacunación ha tenido un desarrollo fluido gracias, en parte, a las temperaturas elevadas que se han mantenido en los últimos meses. “El clima nos dio una ventana que nos permitió cubrir una buena parte de la población antes de que comience el frío intenso”, sostuvo.

La vacuna que se administra este año protege contra las cepas H1N1, H3N2 y Austria, siguiendo la formulación basada en el virus que circuló en el hemisferio norte durante su temporada invernal. “Eso es lo que se hace todos los años: se observa qué virus circularon en el norte y se prepara una vacuna para el sur en base a esa información. Ya llevamos más de 5.000 dosis aplicadas en todo el departamento y aspiramos a llegar —como mínimo— a las 7.000”, detalló Delgado.

Los puestos de vacunación están distribuidos tanto en la ciudad de Florida como en localidades del interior. En Sarandí Grande y Casupá, por ejemplo, se vacuna de lunes a viernes entre las 8 y las 12 horas. También están disponibles los vacunatorios de Comef, la Intendencia y el hospital de Florida. “Una decisión importante que se tomó este año fue eliminar la necesidad de agenda previa en Comef, porque eso muchas veces desanima a la gente. Ahora pueden ir directamente y vacunarse dentro del horario establecido”, explicó la funcionaria.

Además de la vacuna antigripal, continúa en paralelo la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), una enfermedad que afecta con especial gravedad a los recién nacidos. En este caso, la estrategia se enfoca en vacunar a mujeres embarazadas entre la semana 32 y la 36 de gestación, con el fin de que los anticuerpos sean transmitidos al bebé antes de nacer.

“La respuesta ha sido buena y queremos seguir llegando a más madres. La vacuna está disponible gratuitamente sin importar el prestador de salud. Ya la tenemos en La Lucha, Comef, Casupá y Sarandí Grande, cubriendo tanto a la ciudad como a zonas rurales”, aseguró Delgado.

Aunque aún no hay una fecha oficial de finalización para la campaña, las autoridades de salud insisten en la importancia de no postergar la decisión. “Lo ideal es que las personas se vacunen antes de que el virus comience a circular con fuerza. En el caso de las embarazadas, se apunta a llegar como máximo hasta septiembre u octubre, para asegurar la protección del recién nacido en los meses más fríos”, recordó.

Por ahora, la campaña sigue activa y se espera que, con la llegada del invierno, se sumen más personas a esta iniciativa preventiva. El objetivo es claro: minimizar los cuadros respiratorios severos y aliviar la presión sobre el sistema de salud durante la temporada invernal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *